Este domingo 18 de mayo continúa la segunda jornada de votación del Presupuesto Participativo 2025, un ejercicio democrático en el que miles de juarenses eligen directamente cómo se invertirán sus contribuciones en obras y servicios para sus colonias. Con una participación masiva durante el primer día y el despliegue de 200 casillas en diferentes puntos de la ciudad, los fronterizos que no pudieron emitir su voto ayer, tienen la oportunidad hoy de sumarse a este ejercicio democrático.
En esta edición, 900 proyectos están siendo sometidos a consulta pública. Los ciudadanos pueden votar por hasta cuatro propuestas, presentando una identificación oficial, su CURP con código QR, y el folio de los proyectos que desean apoyar. Este año, además, se fomenta la inclusión temprana al involucrar también a niñas y niños mayores de seis años, quienes pueden votar acompañados de sus tutores, con su CURP impresa.
El Presupuesto Participativo no solo representa un ejercicio de democracia directa, sino que ya ha transformado calles, parques y colonias enteras. La Dirección General de Obras Públicas ha informado que, gracias a esta dinámica, se han rehabilitado 140 calles en distintos puntos de Ciudad Juárez. De estas, 45 calles fueron repavimentadas con fresado y 95 construidas con concreto hidráulico, bajo el concepto de “calles completas” que contemplan banquetas, guarniciones, pintura vial y alumbrado público.

Entre las vialidades mejoradas se encuentran: Rivera de Olimpo, Rivera de Montealbán, Paseo del Real, Hacienda San Miguel, Camino a la Rosita, Francisco Sarabia, Yucatán, Rochori, Emeterio Vetances, Antonio Lemus y Del Sabinal, lo que da cuenta del impacto territorial y comunitario que ha tenido este modelo participativo.
Asimismo, se han rehabilitado 94 parques públicos con infraestructura que incluye juegos infantiles, ejercitadores, mobiliario urbano, canchas deportivas y domos, además de campos de fútbol con pasto sintético. Entre los espacios beneficiados en anteriores ediciones se encuentran el parque Patria III, Comex, Kanilaka Nawa, Kilómetro 5, Ostra, Turbina, Unidos por un Bien, Bartolomé y América Central.

La mejora de estos espacios ha favorecido el tejido social en las colonias, incentivando la convivencia vecinal, el juego de los niños y la práctica deportiva, especialmente entre adolescentes y jóvenes.
Este domingo, la participación ciudadana volvió a manifestarse con fuerza. De manera simbólica, uno de los primeros en acudir a votar fue el señor Crispín Martínez Salas, un juarense de 102 años de edad, quien llegó en silla de ruedas, acompañado por sus familiares, a una casilla ubicada en la Zona Centro. Su presencia no pasó desapercibida y se convirtió en un gesto poderoso de compromiso cívico.
“Es un ejemplo claro de que no hay edad para participar. El señor Crispín vino con la firme intención de elegir los proyectos que considera que beneficiarán a su comunidad. Eso es lo que buscamos: que cada persona sepa que su opinión importa y que sus contribuciones tienen un destino que pueden decidir”, explicó Sebastián Aguilera Brenes, director de Participación Ciudadana.

Aguilera detalló que más de mil 400 empleados municipales están desplegados en esta jornada para garantizar el correcto desarrollo del proceso, en el que se espera superar los 190 mil votos.
La apuesta por involucrar desde edades tempranas a los menores no es menor: fomentar el valor del voto y la conciencia sobre la gestión pública fortalece la democracia local. Por ello, el Gobierno Municipal promueve que niños y niñas vivan esta experiencia junto a sus familias.
El Presupuesto Participativo ha dejado de ser solo un mecanismo de consulta para convertirse en una verdadera política pública que transforma el entorno urbano desde las necesidades reales de sus habitantes. Y mientras los proyectos siguen recibiendo votos, queda claro que Ciudad Juárez está construyendo ciudadanía desde las urnas, una casilla a la vez.