La capital del país vuelve a colocarse en el centro del debate público ante el surgimiento de una nueva convocatoria juvenil. En redes sociales comenzó a tomar forma la llamada “Marcha del tigre”, una movilización impulsada por usuarios que se identifican como jóvenes simpatizantes de la Cuarta Transformación, cuyo propósito es mostrar el respaldo de este sector al gobierno de Claudia Sheinbaum.
Desde mediados de semana, carteles, diseños caseros y mensajes con frases como “Lo que con amor nos dejaron, con amor lo vamos a defender” comenzaron a circular en X. La imagen más compartida combina las fotografías de la presidenta y del expresidente Andrés Manuel López Obrador, captadas el día de la toma de protesta, símbolo que ha sido adoptado por estos grupos digitales como emblema de continuidad.
A diferencia de otras movilizaciones recientes, la “Marcha del tigre” no está atribuida a una figura política o a una organización formal. Quienes la promueven se describen como “jóvenes patriotas” y argumentan que el objetivo central es contrarrestar la protesta del 15 de noviembre, encabezada por Generación Z México, cuyo eje fue denunciar la inseguridad y exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo.
Los usuarios que difunden el llamado sostienen que buscan resaltar supuestos avances sociales y económicos del actual gobierno, defender la soberanía nacional y rechazar discursos que, afirman, han pedido intervención extranjera para atender la violencia. También destacan el componente simbólico de que México sea gobernado por una mujer por primera vez en su historia.
La convocatoria establece que la marcha se llevará a cabo el sábado 6 de diciembre, a las 9:00 de la mañana, partiendo del Ángel de la Independencia. Aunque no se ha precisado la ruta, se espera que siga el trayecto habitual por Paseo de la Reforma hasta llegar al Zócalo capitalino, espacio que se ha vuelto punto de referencia para medir la fuerza de cualquier movimiento político.
La meta de “llenar el Zócalo” aparece de manera recurrente entre los mensajes compartidos por estos jóvenes. Las dimensiones del espacio permiten entender la magnitud del reto: el Zócalo puede albergar alrededor de 100 mil personas en su plancha principal.
Si se incluyen calles aledañas, la cifra puede aumentar a aproximadamente 220 mil asistentes. En eventos excepcionales se han reportado cifras mayores, como los 280 mil del concierto de Grupo Firme en 2022 o los 400 mil de algunas celebraciones del Grito, aunque esas estimaciones consideran un perímetro más amplio.
La nueva convocatoria surge en un clima de tensión luego del encapsulamiento policial del 20 de noviembre contra manifestantes de Generación Z México, acontecimiento que dejó un ambiente de confrontación entre distintos grupos juveniles. En este contexto, la “Marcha del tigre” pretende presentarse como una demostración de respaldo y cohesión en torno al gobierno federal.
ndirectamente, también será una demostración frente a los medios de comunicación afines al conservadurismo, que se han sumado a la campaña que busca generar caos mediante una marcha que casi termina en tragedia y que, “casualmente”, fue seguida por un megabloqueo y una oleada de ataques misóginos contra la presidenta en redes sociales.

