Con un diseño que combina modernidad, historia y referencias locales, el Fideicomiso del Centro de Convenciones presentó el proyecto conceptual del Centro de Exposiciones y Convenciones Paso del Norte, ante empresarios y patrocinadores que han apoyado esta primera etapa. La obra busca consolidar a Ciudad Juárez como sede de eventos nacionales e internacionales, al tiempo que detona la economía y fortalece la infraestructura cultural de la región.
El diseño, presentado por Víctor Legorreta, socio de la firma de arquitectos, se inspira en edificios icónicos de la ciudad, como la Misión de Guadalupe, la Catedral, el Museo de la Revolución en la Frontera, el Hipódromo, el Cine Plaza, la “X” de la Plaza de la Mexicanidad y naves industriales locales.
Asimismo, el techo toma como referencia las ondulaciones de las dunas de Samalayuca, mientras que la fachada combina ventanales de estilo industrial con piedra que remite a la arquitectura histórica. Una terraza techada incorporará tres muros que funcionarán como pantallas LED de gran tamaño.

El complejo abarcará 24 mil metros cuadrados y contará con 8 mil metros cuadrados de área de exposiciones, que se podrán dividir en cuatro segmentos. Además, dispondrá de un salón magno y ocho salas secundarias en dos niveles, un auditorio para 236 personas, galería, cafetería, oficinas, áreas de servicio y tres zonas de estacionamiento: pública, privada y para autobuses. El lobby contará con una rampa inspirada en el Hipódromo, como homenaje a la arquitectura local.
La empresaria Laura Zaragoza, quien donó el terreno donde se construirá el centro, enfatizó que “este proyecto no es de un ‘grupito’, ni solo de empresarios; es para toda la ciudad. Nuestro entusiasmo se traduce en transmitir que beneficiará a todos los juarenses”.
El alcalde Cruz Pérez Cuéllar, presente en la presentación, señaló que se trata de un proyecto funcional y estéticamente atractivo que durante muchos años los juarenses han esperado. “Con voluntad lo podemos sacar adelante entre todos; si trabajamos en equipo y entendemos que es un proyecto para la ciudad, nos puede ir muy bien”, afirmó. Asimismo, resaltó que la obra permitirá aprovechar el potencial de Juárez como ciudad fronteriza, generando derrama económica y fortaleciendo la cultura local.
El proyecto se encuentra en fase de preparación del terreno, y se contempla que la construcción pueda iniciar en el primer trimestre de 2026, mientras que el diseño final será presentado en las próximas semanas, confirmando una obra que promete convertirse en un ícono arquitectónico y económico para la región.