El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, rechazó los señalamientos del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, sobre una supuesta ilegalidad en la intervención realizada en la presa ubicada dentro del rancho El Saucito. Aseguró que se trató de un procedimiento apegado a la ley y que el caso ya está concluido.
Morales explicó que la Conagua cumplió con todos los trámites correspondientes para liberar el cauce del agua que se encontraba obstruido en la propiedad del exmandatario, donde se habían levantado varios presones y una presa que impedían el flujo natural. Recordó que la actuación de la dependencia se dio después de un proceso judicial que culminó con la demolición de la infraestructura utilizada para desviar el recurso hídrico.
El funcionario federal criticó que durante su administración, Duarte construyera y operara presas de manera ilegal, “al amparo del poder”. Subrayó que estas acciones representaban un abuso en perjuicio de los habitantes de la región, quienes durante años presentaron quejas por las afectaciones derivadas de dichas obras.
Asimismo, precisó que la intervención de la Conagua respondió a la necesidad de regularizar el uso del agua en la zona y garantizar que este recurso natural no fuera manipulado de forma irregular. Destacó que la clausura de las presas ilegales y la liberación del cauce forman parte de las acciones permanentes de la dependencia para proteger los derechos de las comunidades.
Finalmente, Morales reiteró que el caso de la presa en El Saucito ya es un asunto cerrado, tras varios años de litigio y reclamos sociales, y que la Conagua seguirá actuando frente a cualquier intento de desvío o explotación indebida del agua en el país.
Enviará Sheinbaum iniciativa para regular el uso del agua
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el próximo lunes enviará al Congreso dos iniciativas de reforma para regular el uso del agua y endurecer las sanciones por delitos hídricos, incluyendo la figura de extinción de dominio. El objetivo, señaló, es frenar la mercantilización del recurso natural iniciada desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.
El director de Conagua, Efraín Morales, detalló que se presentará una reforma a la Ley de Aguas Nacionales y una nueva Ley General. La dependencia ha detectado 58 mil 938 irregularidades en los títulos de concesión, que van desde acaparamiento y transferencias ilegales hasta perforaciones clandestinas de pozos y coordenadas falsas. “Encontramos concesiones en Oaxaca cuyas coordenadas llevan hasta Tailandia”, ejemplificó Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector de Administración del Agua.
Conagua ha revisado 482 mil títulos, equivalente al 90% del padrón, y ha recuperado 4 mil 475 millones de metros cúbicos de agua, además de incrementar en 2 mil 938 millones de pesos la recaudación. Entre las anomalías figuran concesiones agrícolas usadas para complejos industriales, títulos urbanos explotados por particulares y falsificaciones en zonas con acuíferos deficitarios.
Ante estas prácticas, la dependencia propone multas de hasta 50 mil UMAS. En lo que va de la administración se han realizado 3 mil 912 visitas de inspección y 490 clausuras. La presidenta aclaró que los empresarios no deben preocuparse, salvo quienes incumplan la ley.