A más de dos años del incendio que cobró la vida de 40 migrantes en Ciudad Juárez, el excomisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, encabezó este viernes un acto solemne en la Ciudad de México para pedir perdón a las víctimas sobrevivientes y a los familiares de quienes fallecieron.
En el evento, al que asistieron 27 personas entre afectados y deudos, Garduño reconoció que las omisiones de servidores públicos influyeron en la tragedia del 27 de marzo de 2023 y aseguró que el Estado mexicano falló en su obligación de proteger la vida y la dignidad de quienes se encontraban bajo resguardo institucional. “Les reitero mis disculpas por el sufrimiento y daño causado, que transformó sus vidas para siempre”, expresó con voz solemne.
El exfuncionario señaló en un video transmitido en vivo, que la disculpa se realizó en cumplimiento de una resolución judicial emitida en enero de 2025, la cual ordenó la ceremonia en coordinación con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. Subrayó también que lo ocurrido está siendo investigado por la Fiscalía General de la República mediante procesos penales que, dijo, deben garantizar justicia y evitar impunidad.
Garduño informó que, tras el siniestro, ordenó el cierre temporal de 33 estancias migratorias y se establecieron protocolos de supervisión en materia de protección civil, además de capacitaciones obligatorias en derechos humanos para el personal. Al concluir, destacó que la disculpa pública busca honrar la memoria de las víctimas originarias de Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Venezuela, y sentar un precedente para que hechos de esta magnitud no se repitan.
“Sirva este acto como una medida de satisfacción y memoria, pero también como un compromiso de no repetición”, concluyó.