La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su sorpresa al conocer que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, había compartido en sus redes sociales un mensaje íntegro de la campaña del gobierno mexicano contra el consumo de fentanilo. Durante su conferencia matutina de este lunes, Sheinbaum comentó que la campaña había sido enviada a Trump aproximadamente una semana antes, y resaltó que parecía que el expresidente había visto el material recientemente, ya que lo compartió de manera inmediata.
“Sí, me sorprendió que ayer el presidente Trump subiera tal cual la campaña. Se lo enviamos hace una semana más o menos y se ve que lo vio apenas y lo subió”, señaló Sheinbaum, quien también destacó el impacto global que podría tener esta acción. Al referirse a la amplia audiencia que sigue las redes sociales de Trump, la mandataria mexicana subrayó que la difusión de la campaña en plataformas de gran alcance internacional podría ayudar a promover el mensaje en una escala mucho mayor.
El video que Trump publicó en sus redes sociales forma parte de una campaña que busca sensibilizar tanto a mexicanos como estadounidenses sobre los peligros del fentanilo y el consumo de drogas en general. Sheinbaum destacó que este tipo de mensajes son fundamentales para crear conciencia sobre los riesgos asociados al consumo de estupefacientes y sobre la necesidad de actuar no solo desde una perspectiva policiaca, sino también desde una visión integral que atienda las causas sociales y económicas que propician la drogadicción.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México destacó que el compartir la campaña por parte de Trump representa un reconocimiento al esfuerzo que México está realizando en el combate a las drogas y el fentanilo, un fenómeno que afecta tanto a México como a Estados Unidos. En este contexto, Sheinbaum indicó que el enfoque debe ser más que solo la persecución de los culpables, sino también la atención a las raíces del problema, que incluyen la pobreza, la falta de oportunidades y la violencia.
“La atención a las causas es fundamental. El fenómeno de la drogadicción no es solo un asunto de policías, de la Guardia Nacional, aunque es cierto que debe haber un trabajo constante para evitar que el fentanilo y otras sustancias lleguen a Estados Unidos y a los jóvenes mexicanos. Pero también es necesario abordar las causas profundas de este problema”, añadió Sheinbaum, refiriéndose a la importancia de políticas públicas que vayan más allá de la represión y que promuevan un cambio estructural en las comunidades afectadas.
La campaña contra el consumo de fentanilo lanzada por el gobierno mexicano busca no solo reducir la disponibilidad de estas drogas, sino también crear conciencia sobre su alto nivel de peligrosidad y su impacto devastador en la salud pública. A través de diversos medios de comunicación y plataformas digitales, el gobierno ha tratado de llegar a diferentes sectores de la población, especialmente en aquellos lugares donde el tráfico y consumo de fentanilo están más presentes.
A pesar de la sorpresa de Sheinbaum sobre la publicación de Trump, la mandataria destacó la importancia de este tipo de intercambios en la lucha global contra las drogas. Si bien las diferencias políticas entre México y Estados Unidos son notorias en muchos aspectos, este gesto de Trump al compartir el mensaje de la campaña mexicana podría señalar un espacio común en la lucha contra un enemigo global como el fentanilo.