La conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum comenzó este jueves con una crítica directa al gobierno de Estados Unidos, luego de que se revelara un posible acuerdo judicial con Dámaso López Serrano, alias “El Mini Lic”, hijo de uno de los principales operadores del Cártel de Sinaloa.
Sheinbaum cuestionó que, mientras en el Congreso estadounidense se impulsa la declaratoria de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, al mismo tiempo se negocie con sus integrantes para evitar su extradición a México. “Es importante que haya una explicación sobre esto”, pidió la mandataria, al referirse al posible acuerdo de cooperación entre El Mini Lic y autoridades estadounidenses, mediante el cual se declararía culpable de ciertos cargos a cambio de beneficios judiciales.
La presidenta recordó que no es la primera vez que se presenta un trato preferencial hacia familiares de líderes criminales en Estados Unidos. Sin dar nombres, aludió al caso de familiares de Los Chapitos que cruzaron la frontera sin mayores obstáculos, a pesar de estar vinculados al entorno del narcotráfico. El mensaje, dejó entrever Sheinbaum, es contradictorio: se exige mano dura contra México, pero se hacen arreglos por debajo de la mesa con los mismos criminales que allá se tachan de “terroristas”.
Crítica a Ciro Gómez Leyva
En otro momento de la conferencia, Sheinbaum se refirió al periodista Ciro Gómez Leyva, de quien dijo que “nunca va a hablar bien del gobierno” porque no coincide con su proyecto de país. La presidenta sostuvo que, aunque existen visiones críticas como la de Gómez Leyva, en México hay plena libertad de expresión. Aseguró que su administración no busca censurar, pero sí considera necesario señalar cuando hay ataques sistemáticos que, a su juicio, no buscan informar, sino desacreditar.
Fomento a la industria farmacéutica
La conferencia continuó con anuncios en materia de salud y economía. Sheinbaum informó que se trabaja con la empresa estatal Birmex para fomentar la inversión de empresas extranjeras en la industria farmacéutica nacional. Se busca instalar nuevas plantas de producción de medicamentos en México, con el objetivo de abaratar costos, generar empleos y fortalecer la capacidad científica del país.
Eduardo Clark, subsecretario de Desarrollo e Integración del Sector Salud, detalló un decreto presidencial que priorizará la compra de insumos médicos a empresas que acrediten inversión en territorio nacional o que participen en la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos.
Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que el llamado “Plan México” contempla la creación de parques industriales con bioincubadoras, clústeres de innovación, centros de formación de talento y vínculos con universidades para posicionar a México como un hub en la producción de fármacos, dispositivos médicos y vacunas.
Política exterior y educación
Sobre la política migratoria de Estados Unidos, Sheinbaum expresó su rechazo a la medida impulsada por Donald Trump que limita el ingreso de estudiantes extranjeros a la Universidad de Harvard. Señaló que el gobierno mexicano ya evalúa el alcance de esta disposición y cuántos estudiantes mexicanos podrían verse afectados. “No estamos de acuerdo. Nuestra política es humanista”, reiteró.
También indicó que la Secretaría de Economía analiza una resolución judicial estadounidense sobre la eliminación de aranceles recíprocos impuestos durante el mandato de Trump. El gobierno de EE.UU. ya interpuso una contrademanda, informó.
Seguridad y cultura
En materia de seguridad, Sheinbaum confirmó que el gobierno de Tamaulipas investiga el hallazgo de cuerpos calcinados en Reynosa, posiblemente integrantes del Grupo Fugitivo, una agrupación musical popular en la región. Adelantó que el Gabinete de Seguridad federal proporcionará información al respecto en los próximos días.
Para cerrar la conferencia, Sheinbaum envió “las mejores vibras” al ciclista mexicano Isaac del Toro, quien participa en el Giro de Italia, y presentó la sección “Mujeres en la Historia”, dedicada a María Asunción Sandoval Olaes, la primera mujer abogada de México.
Diálogo con la CNTE
Finalmente, la presidenta informó que este jueves se presentarán las propuestas que el gobierno federal entregó a la CNTE. Reconoció que las protestas magisteriales han generado inconvenientes, pero reiteró que su gobierno no caerá en provocaciones ni usará la represión. Las secretarías de Gobernación, Educación y el ISSSTE darán detalles del planteamiento.
Con una combinación de firmeza en temas internacionales y énfasis en la inversión científica y educativa, la conferencia de este jueves evidenció las prioridades del nuevo gobierno federal: autonomía, desarrollo y un discurso directo frente a las contradicciones del vecino del norte.