A poco más de tres meses desde su llegada al poder, Claudia Sheinbaum goza de un respaldo ciudadano abrumador, de acuerdo con una encuesta difundida este día por el diario español El País.
De acuerdo con los datos revelados, la presidenta, quien obtuvo un histórico número de votos en las elecciones del pasado 2 de junio, mantiene una aprobación del 80%, cuatro puntos por encima de las cifras reportadas hace un mes, según una encuesta realizada por Enkoll para EL PAÍS y W Radio. Este alto nivel de aceptación confirma el optimismo de los ciudadanos con el nuevo gobierno y su líder, aunque aún es pronto para emitir un juicio definitivo sobre su gestión.
“Tendría que haber ocurrido un enorme desastre para que una persona que recabó tantos votos perdiera apoyos en tan poco tiempo”, comentó Heidi Osuna, directora de Enkoll en la nota publicada por El País. El fenómeno del “evoto retrospectivo” también juega un papel en estas cifras: muchas personas tienden a identificarse con el ganador al ser encuestadas, consolidando el efecto positivo del triunfo de Sheinbaum en la opinión pública.
Problemas persistentes, soluciones valoradas
A pesar de los retos que enfrenta el país, como la inseguridad (45%), los problemas económicos (25%) y la corrupción (12%), la valoración del gobierno de Sheinbaum se centra en sus programas sociales. Políticas como las pensiones para jubilados, becas educativas, ayudas a comunidades indígenas y al campesinado, así como apoyos a personas con discapacidad y mujeres, destacan entre los logros más apreciados. Estas iniciativas obtienen un 41% de respaldo entre quienes aprueban su gestión.
Un dato rimportante de la encuesta es que el 39% de los hogares reporta recibir algún tipo de apoyo del Gobierno federal, porcentaje que se eleva al 80% en el caso de personas mayores de 65 años. Este éxito en la distribución de recursos sociales refuerza la percepción positiva del gobierno social de Sheinbaum: un 76% de los encuestados califican como “muy buena” o “buena” la gestión presidencial, y un 60% considera que la situación general del país ha mejorado durante estos primeros 100 días.
El optimismo de los primeros pasos
El inicio de una presidencia suele estar marcado por expectativas elevadas, y el gobierno de Sheinbaum no es la excepción. Aunque los problemas de inseguridad han ganado visibilidad, subiendo de 37% a 41% en las preocupaciones ciudadanas, la violencia ha disminuido en otros ámbitos, con una caída de seis puntos en menos de un mes. Las acciones gubernamentales, como redadas contra elementos corruptos, decomisos de drogas y el despliegue del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, en zonas críticas como Sinaloa, son algunos de los esfuerzos más destacados.
Sin embargo, estos esfuerzos parecen no ser determinantes en la evaluación del gobierno por parte de los ciudadanos. Más allá de la inseguridad, el enfoque sigue en las políticas sociales y el impacto tangible en la calidad de vida de las personas.
Comparaciones con el pasado reciente
La popularidad de Sheinbaum también se compara con la de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien alcanzó un pico de aprobación del 85% durante sus primeros 100 días. Aunque Sheinbaum está ligeramente por debajo de esa cifra, el contexto también es diferente. “El mes de enero siempre es complicado en la percepción ciudadana”, explica Osuna, refiriéndose al impacto económico posterior a las festividades. Además, la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha generado incertidumbre, desviando la atención hacia temas internacionales.
A pesar de estas condiciones, la presidenta ha logrado proyectar una imagen de seriedad y solvencia frente a los desafíos externos, como las amenazas del expresidente Trump hacia México. Un 75% de los encuestados confía en que Sheinbaum manejará adecuadamente la situación, lo que refuerza su posición como líder nacional e internacional.
Expectativas hacia el futuro
El optimismo también se refleja en las perspectivas económicas. Un 42% de los mexicanos valora la situación económica actual y un 67% cree que mejorará o incluso será mucho mejor en el año que comienza. Este panorama positivo es una señal alentadora para un gobierno que, a pesar de los retos, parece haber iniciado con el pie derecho.
La confianza en el partido gobernante, Morena, también atraviesa un momento álgido. Los datos de la encuesta muestran que si bien es temprano para prever el curso completo de esta administración, los primeros 100 días de Sheinbaum han consolidado una base de apoyo firme y optimista. En palabras de Heidi Osuna, “los 100 días siempre generan expectativas”, y por ahora, la presidenta ha cumplido con ellas.