La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer una cuota compensatoria de 17.09 por ciento al jitomate mexicano será absorbida, en última instancia, por los propios consumidores estadounidenses, y no por los productores nacionales, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante su conferencia matutina de este miércoles, la mandataria afirmó que el jitomate mexicano continuará exportándose a pesar de la medida comercial impuesta por la administración de Donald Trump, debido a que no existe otra nación capaz de suplir la alta demanda del mercado estadounidense.
“El jitomate mexicano va a seguir exportándose a Estados Unidos, porque tienen esa demanda y no la pueden cubrir con ningún otro jitomate producido en ningún otro lugar del mundo, aun con el 17 por ciento que le incorporaron”, declaró Sheinbaum.
Además, adelantó que su gobierno trabaja en estrategias para proteger a los pequeños y medianos productores del impacto de esta medida, particularmente a quienes no tienen margen para absorber el aumento de costos. “Finalmente, ese sobreprecio lo van a pagar los estadounidenses”, subrayó.
Como parte de la respuesta del gobierno federal, la próxima semana el titular de la Secretaría de Agricultura acudirá a la conferencia matutina para presentar las nuevas opciones y apoyos que serán ofrecidos al sector agrícola ante la imposición de la cuota compensatoria.
El jitomate mexicano es uno de los productos agrícolas más exportados a EE.UU., y su encarecimiento podría afectar no solo a consumidores, sino también a cadenas de distribución en ese país.