En su cuarta visita a esta frontera, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un amplio paquete de proyectos y programas sociales que incluyen la construcción de 62 Centros de Educación y Cuidado Infantil del IMSS en todo Chihuahua, la pavimentación y modernización de carreteras estratégicas, la creación de caminos artesanales en la sierra tarahumara, la tecnificación de distritos de riego y la edificación de nuevas escuelas y hospitales.
Además, ante un lleno total en el estadio Juárez Vive, reafirmó el compromiso de su gobierno con las familias mexicanas que viven en Estados Unidos y anunció la ampliación de becas y apoyos sociales para toda la niñez del país.
Centros de Educación y Cuidado Infantil
La mandataria destacó la construcción de los nuevos Centros de Educación y Cuidado Infantil del IMSS, un modelo renovado de guarderías que busca atender de manera integral a los hijos de las madres trabajadoras. En Ciudad Juárez ya se edifican cinco de estos espacios gratuitos, que serán inaugurados en los próximos meses.
“Es una deuda histórica, sobre todo con las mujeres de la maquila, muchas de ellas madres solteras que no tienen dónde dejar a sus pequeños”, dijo Sheinbaum, al anunciar que en todo el estado se abrirán 62 centros.
Infraestructura carretera y pavimentación
En materia de infraestructura, Sheinbaum adelantó que su gobierno destinará un equipo moderno para la pavimentación de carreteras en Chihuahua, que permanecerá en la entidad junto a una planta de asfalto para mejorar toda la red federal.
Recordó también la construcción de dos proyectos clave: la carretera Babispe–Nuevo Casas Grandes, que concluirá en diciembre, y la modernización del tramo Chihuahua–Guaymas, con miras a conectarse a Topolobampo. A ello se suman 16 caminos artesanales en la sierra tarahumara, que beneficiarán directamente a comunidades indígenas.
Nuevas escuelas y hospitales
La presidenta anunció la construcción de un plantel de preparatoria en Ciudad Juárez con capacidad para mil 80 estudiantes y la reconversión de dos más, así como la creación de un campus de la Universidad Rosario Castellanos. En Guachochi se edificará una Escuela de Enfermería del IMSS y, en la capital del estado, se sustituirá el Hospital General “Presidente Lázaro Cárdenas” del ISSSTE.
“Se trata de invertir en educación y salud como pilares de justicia social”, subrayó.
Apoyos sociales en Chihuahua
Durante su mensaje, Sheinbaum destacó los alcances de los programas de bienestar en el estado: más de 400 mil adultos mayores reciben pensión; 24 mil personas con discapacidad cuentan con apoyo; ocho mil jóvenes participan en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro y más de dos mil escuelas se benefician con La Escuela es Nuestra.
Adelantó que en 2026 se ampliará la Beca Rita Cetina a todos los niños de primaria, como complemento de la beca universal para secundaria. Además, resaltó el programa de salud “Casa por Casa”, que será fortalecido con la apertura de las Farmacias del Bienestar.
Compromiso con migrantes en Estados Unidos
La presidenta envió un mensaje directo a las familias con parientes del otro lado de la frontera:
“Díganle a sus familiares que estamos con ellos, que los cuidamos, que estamos destinando recursos a los consulados para que tengan el apoyo de su gobierno. Estados Unidos no sería lo que es sin los mexicanos que trabajan allá”.
Plan de justicia y Centros LIBREs para mujeres
Sheinbaum confirmó que Chihuahua forma parte de un “Polo de Bienestar” que contempla mayores inversiones y el fortalecimiento del Plan de Justicia para la Sierra Tarahumara. Asimismo, anunció la creación de Centros LIBREs en Ciudad Juárez, espacios especializados en la atención de mujeres.
“Por primera vez hay una presidenta mujer, y no llegué sola: llegamos todas. Las mujeres podemos ser lo que queramos ser”, enfatizó, al recordar que su gobierno impulsa políticas de igualdad y reconocimiento de los derechos de las mujeres.
Ciudad Juárez, símbolo de transformaciones históricas
La mandataria evocó la historia de la ciudad como escenario de grandes transformaciones nacionales, desde la defensa de la República encabezada por Benito Juárez hasta la Revolución Mexicana. “Hoy, México vive una nueva transformación, pacífica, porque se cambió el modelo económico y la forma de gobernar”, señaló.
Informe desde las regiones
Sheinbaum explicó que su gira “La Transformación Avanza” busca rendir cuentas directamente a la ciudadanía en cada estado del país, como complemento al informe presentado en el Congreso.
“No puede ser que solo desde la Ciudad de México se informe al pueblo. Cada lugar merece que expliquemos qué hemos hecho en su territorio”, expresó ante miles de fronterizos que acudieron al estadio de beisbol Juárez.
Una presidenta ama de casa y madre
En un tono personal, Sheinbaum se refirió a su papel como primera mujer presidenta de México y recordó las críticas que ha recibido: “Algunos dijeron: ‘Ya llegó una ama de casa a la presidencia’. Y sí, a mucha honra: soy ama de casa, madre, abuela y, por decisión del pueblo, Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas. Las mujeres podemos ser lo que queramos ser”.
“¡Que viva la heroica Ciudad Juárez!”, cerró Sheinbaum ante una multitud que la ovacionó.