El Gobierno Municipal de Ciudad Juárez continúa haciendo frente a las deudas heredadas por administraciones anteriores, al mismo tiempo que ejecuta proyectos de infraestructura y obras públicas sin generar nueva deuda, aseguró el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, durante su conferencia de prensa semanal.
Acompañado por el secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel, y la Tesorera, Dayira Fernández, el alcalde detalló que esta administración ha destinado recursos significativos a saldar compromisos financieros pendientes, derivados de decisiones pasadas que carecieron de transparencia y planificación. Según Pérez Cuéllar, la ciudad vivió durante años bajo una gestión neoliberal caracterizada por deuda sin control y obras inconclusas.
Uno de los casos más relevantes es el Plan de Movilidad Urbana (PMU), contratado en 2013 por 2 mil 100 millones de pesos para pavimentación, drenaje y vialidades. Con intereses, el total a pagar asciende a 5 mil 400 millones de pesos. Hasta abril de 2025 se han liquidado 2 mil 874 millones, de los cuales 620 millones corresponden a capital y 2 mil 254 millones a intereses. Cada mes se destinan 22.5 millones de pesos del presupuesto municipal para cubrir esta obligación hasta 2032, y ya se han pagado 1 mil 80 millones de pesos de esta deuda.
Otros compromisos incluyen el Cereso Productivo, cuyo litigio por 189 millones de pesos ha derivado en pagos de más de 53 millones a empresas privadas, y ajustes al Impuesto Sobre la Renta, con 266 millones cubiertos por adeudos de 2017 a 2020. Por la expropiación del predio Changmol, el Municipio debía 83 millones de pesos, pero mediante convenio logró reducir la cifra a 40 millones.
El Presidente enfatizó que los 2 mil 254 millones de pesos pagados solo en intereses podrían haber financiado seis distribuidores viales, 19 rehabilitaciones de puentes y 40 estadios como el 8 de Diciembre.
“Todas las obras que nosotros estamos entregando no se deben, todas están pagadas; no se ha contratado un solo peso de deuda”, concluyó Pérez Cuéllar, subrayando el equilibrio financiero de la administración y su compromiso con la transparencia y el desarrollo urbano.
Este esfuerzo refleja la prioridad de la actual administración por cumplir con obligaciones históricas mientras avanza en proyectos que benefician directamente a la comunidad juarense, sin comprometer la estabilidad financiera del municipio.