Mientras el debate público gira en torno a los millonarios adeudos fiscales de Ricardo Salinas Pliego, la presidenta Claudia Sheinbaum trazó una línea clara: el gobierno federal no intervendrá y será la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quien determine cuánto deberá pagar el empresario.
Durante su conferencia matutina, la mandataria recordó que el máximo tribunal del país incluyó en su agenda varios casos relacionados con Grupo Salinas, y que la resolución se aplicará conforme a lo que dicte la ley. “Parece que la Corte enlistó en su agenda algunos casos de este grupo empresarial y tendrá que resolver lo que considere de acuerdo a sus criterios”, expresó.
Sheinbaum explicó que las empresas de Salinas Pliego mantienen adeudos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y aclaró que, como cualquier contribuyente, tienen derecho a los beneficios establecidos en el Código Fiscal. “Este grupo empresarial tiene adeudos con el fisco, con el SAT, que suman un monto y, de acuerdo con el Código Fiscal, tiene derecho a descuentos, como cualquier contribuyente, que si decide pagar tiene derecho a descuentos que se calculan de acuerdo a lo que dice estrictamente el Código Fiscal”, detalló.
En ese mismo tono, subrayó que la resolución que emita la Corte será definitiva: “Está enlistado para resolverse y, de acuerdo a lo que decida la Corte, a la hora de pagar él tiene incluso derecho a descuentos establecidos en el Código Fiscal, o si decide pagar antes también, estrictamente lo que dice la ley, porque lo que él está diciendo es que el SAT está imponiéndole que pague lo que no es legal, y eso pues nunca se hará así”.
La presidenta insistió en que el gobierno actuará con apego absoluto a la legalidad. “Es muy claro el Código Fiscal y tendrá que pagar lo que digan sus créditos fiscales, lo que resuelva la Corte y lo que diga el Código Fiscal. Nosotros jamás vamos a hacer algo autoritario, algo que tenga que ver con hacer algo que esté fuera de la ley, nunca. No haríamos nada de eso”, enfatizó.
El caso se mantiene en la agenda pública debido a que el pleno de la SCJN prevé desechar siete litigios presentados por Grupo Elektra y TV Azteca, al considerar que son “notoriamente improcedentes”. De confirmarse, el empresario quedaría obligado a cubrir más de 40 mil millones de pesos en impuestos que arrastra desde hace 17 años.
Al mismo tiempo, en Estados Unidos, TV Azteca enfrenta una demanda ante la Corte Suprema del Estado de Nueva York, donde sus acreedores reclaman más de 580 millones de dólares. La empresa tiene hasta el miércoles para solicitar una suspensión del proceso mientras se desarrolla un arbitraje privado.

