• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Poetripiados

Poetripiados

LETRAS Y MÚSICA PARA VOLAR

  • La Carpa
  • Poder
  • Paradiso
  • Videos
  • Por la libre
  • Ruido Azul
  • Pensar
  • Brevísimo
  • Mi vecina y yo
  • Boletín

Rosario Castellanos fue una valiente mujer de palabras

En un gesto que honra la memoria de una de las figuras más lúcidas y combativas de la literatura mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves, en su conferencia matutina, una cápsula dedicada a Rosario Castellanos. La pieza audiovisual recordó no solo a la escritora, sino a la feminista, la pensadora crítica, la mujer […]

Recuperan en la Mañanera su discurso “La abnegación: una virtud loca”

Por Violeta Lempicka / 22 de mayo de 2025

En un gesto que honra la memoria de una de las figuras más lúcidas y combativas de la literatura mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves, en su conferencia matutina, una cápsula dedicada a Rosario Castellanos. La pieza audiovisual recordó no solo a la escritora, sino a la feminista, la pensadora crítica, la mujer que con palabras enfrentó estructuras de poder profundamente arraigadas.

El próximo 25 de mayo se cumplen cien años de su nacimiento.

El inicio de la cápsula de Mujeres en la historia

“Rosario Castellanos fue una valiente mujer de palabras”, indicaron en la conferencia matutina de este jueves. Una frase simple, pero poderosa. Castellanos escribió con lucidez y con rabia contenida. Redactó más de 500 artículos periodísticos, cultivó poesía, novela, ensayo y teatro, y fue una figura central en la transformación del pensamiento feminista en México. Su legado literario es, al mismo tiempo, un legado político.

Imagen de una manifestación de mujeres presentada en la Mañanera

En la cápsula, se recuperó uno de los momentos más significativos y menos conocidos de su carrera: el discurso que pronunció el 15 de febrero de 1971 en el Museo Nacional de Antropología, durante el llamado Día de la Mujer Mexicana —una efeméride promovida por el gobierno del PRI, que en ese momento encabezaba Luis Echeverría. Castellanos, a sus 46 años, se presentó ante un auditorio lleno de funcionarios, académicas y la entonces primera dama, María Esther Zuno. Lo que se esperaba fuera una ceremonia decorativa se convirtió, gracias a ella, en una intervención crítica y desafiante.

El texto de su discurso, titulado “La abnegación: una virtud loca”, es hoy considerado un parteaguas del feminismo mexicano. En él, Castellanos no solo cuestionó el mandato cultural de la abnegación femenina, sino que desmontó pieza por pieza la noción de que “La Mujer” es un sujeto homogéneo. Ella habló de mujeres concretas, de realidades múltiples y desiguales, de una estructura que sigue operando hoy, medio siglo después.

La mujer abnegada, contra la que luchó Castellanos

En su discurso —recuperado parcialmente en la cápsula transmitida por el Gobierno Federal—, Castellanos lanza una pregunta impertinente:

“La abnegación es la más celebrada de las virtudes de la mujer mexicana. Pero yo voy a cometer la impertinencia de expresar algo peor que una pregunta, una duda: ¿la abnegación es verdaderamente una virtud?”

A partir de esa duda, desenmascara una construcción cultural que ha sido utilizada para justificar la desigualdad de género y para domesticar la rebeldía femenina. La escritora ironiza sobre la glorificación del sacrificio materno y conyugal, que ha servido para consolidar al hombre como figura dominante tanto en lo público como en lo privado.

“Para la abnegación de la mujer mexicana no bastan los hijos. Se propina también a los demás miembros de la familia: al marido, al que se convierte en un tirano doméstico quien, si no acierta a defenderse, se encuentra de pronto despojado hasta de la más mínima responsabilidad.”

La cápsula no solo recuperó estos fragmentos con gran sensibilidad visual y sonora, sino que situó el discurso de Castellanos en diálogo con las demandas actuales por la igualdad sustantiva y la justicia de género. En un país donde la violencia contra las mujeres sigue siendo alarmante, las palabras de la autora de Balún Canán resuenan con fuerza renovada.

Pero quizá lo más radical de su intervención fue su defensa de la equidad como principio de legalidad. Castellanos enlaza lo ético con lo jurídico y denuncia la contradicción entre las leyes que promueven la igualdad y las prácticas sociales que la niegan sistemáticamente.

“No es equitativo –así que no es legítimo– que uno tenga la oportunidad de formarse intelectualmente y al otro no le quede más alternativa que la de permanecer sumido en la ignorancia (…). No es equitativo –y contraría el espíritu de la ley– que uno tenga toda la libertad de movimientos mientras el otro está reducido a la parálisis (…). No es equitativo –luego no es legal– que uno sea dueño de su cuerpo y disponga de él como se le dé la gana mientras el otro reserva ese cuerpo, no para sus propios fines, sino para que en él se cumplan procesos ajenos a su voluntad.”

La inclusión de Rosario Castellanos en la narrativa matutina de la presidencia, se inscribe en una estrategia política y simbólica que busca visibilizar a las mujeres que han transformado la historia del país desde la cultura, el pensamiento y la acción social. En tiempos donde el feminismo es disputado en múltiples frentes, recuperar a Castellanos es recuperar una raíz profundamente crítica, inconforme, lúcida.

Castellanos nació en Ciudad de México, 25 de mayo de 1925 y murió siendo embajadora de México en Tel Aviv, Israel, 7 de agosto de 1974.

Primary Sidebar

Leer + te hace - güey…

Bandera sí, fuego no: Sheinbaum llama a protestar en paz

Texas apunta contra protestas por redadas migratorias

Derriban obras ilegales en el rancho de Duarte

Juárez cierra filas con Claudia Sheinbaum

Footer

| SÍGUENOS EN REDES SOCIALES |

Directorio | Contactanos | Aviso de Privacidad

Copyright © 2025 · Poetripiados.com