Autoridades municipales, representantes empresariales y vecinos participaron en la presentación del proyecto “Parque en un día”, parte del programa Construyendo tu parque de Fundación Bepensa, realizado en alianza con Fundación Cummins, el Club Rotario Juárez Ejecutivo y el Ayuntamiento de Juárez.
La intervención consistió en la rehabilitación integral del parque lineal Parajes de San Isidro. Los trabajos incluyeron reforestación con especies nativas, instalación de juegos infantiles y aparatos de ejercicio al aire libre, renovación de la cancha deportiva, pintura general y la construcción de un área de picnic familiar. En total, se invirtieron 1.5 millones de pesos y participaron 60 voluntarias y voluntarios, además de personal de distintas dependencias municipales.
En el acto de entrega, el presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, destacó la importancia de la colaboración entre iniciativa privada, sociedad y Gobierno para transformar espacios públicos deteriorados en áreas seguras y funcionales para las familias. Reconoció que, aunque la ciudad enfrenta retos por su extensión, el trabajo conjunto permite acelerar la recuperación de zonas clave.
El alcalde señaló que la mayoría de los parques rehabilitados son cuidados por la población, aunque persisten casos de vandalismo. Por ello, reiteró el llamado a la ciudadanía a apropiarse y preservar estas áreas, subrayando que en sus cuatro años de gestión ha percibido mayor conciencia en el cuidado de espacios verdes.
Carlos Martín Briseño, director de Fundación Bepensa, explicó que el modelo busca no solo mejorar la infraestructura urbana, sino promover integración social y apropiación comunitaria para garantizar el mantenimiento a largo plazo. “La verdadera transformación ocurre cuando las y los vecinos hacen suyo el parque, lo cuidan y lo convierten en un lugar de encuentro y esperanza”, afirmó.
Por su parte, Rafael Rucobo Naranjo, presidente del Club Rotario Ejecutivo, agradeció la elección de Ciudad Juárez para el proyecto y resaltó que la coordinación entre empresas, Gobierno y organizaciones civiles genera resultados sostenibles.
Vecinos como María López y el joven voluntario Alan Medina coincidieron en que el nuevo parque es más que un espacio de esparcimiento: es un símbolo de unión y compromiso comunitario.