Por segundo día consecutivo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que exista un acuerdo con la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en torno a un “operativo especial” en la frontera norte de México. La mandataria exigió a la agencia estadounidense explicar las razones de haber difundido un comunicado sobre el llamado Proyecto Portero, el cual, dijo, no corresponde con la realidad.
“El comunicado no tiene nada qué ver con la realidad”, subrayó este miércoles durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, donde insistió en que no hay ninguna acción extraordinaria de la DEA en territorio mexicano.
Sheinbaum cuestionó directamente la intención detrás de la publicación. “No sé cuál es su intención al decir que hay un operativo especial en la frontera, cuando no lo hay. En todo caso ellos deberían de decir cuál es su intención”, señaló.
La jefa del Ejecutivo federal recordó que, si bien su gobierno mantiene coordinación en materia de seguridad con el Departamento de Estado de Estados Unidos, no existe subordinación. “Lo que hay es el acuerdo de seguridad que está por culminarse con el Departamento de Estado”, precisó.
Consultada sobre si el comunicado de la DEA puede interpretarse como un intento de injerencia, reiteró que no existe vínculo alguno con lo que sucede en el país: “Cuando sale el comunicado de la DEA no tiene nada que ver con la realidad”.
En su posicionamiento, Sheinbaum remarcó que la soberanía nacional no se pondrá en riesgo. “Lo que tiene que quedar muy claro al pueblo de México es que la Presidenta nunca va a poner en riesgo la soberanía, jamás; que colaboramos, nos coordinamos, pero nunca va a haber subordinación”, enfatizó.
Al evocar antecedentes, recordó que en administraciones pasadas, especialmente en el sexenio de Felipe Calderón, hubo una “clara intromisión” de agencias extranjeras, incluida la DEA, en operativos dentro de México. Aseguró que esa situación se modificó a partir de la administración de Andrés Manuel López Obrador.
“Desde el periodo del presidente López Obrador se puso un límite. Las operaciones que tienen que ver con la seguridad del país son un asunto de las fuerzas federales, estatales o municipales, pero son un asunto de México, de nuestras instituciones”, afirmó.
En ese marco, explicó que la cooperación internacional se mantiene en términos de intercambio de información, siempre bajo la normatividad nacional. “Ellos tienen agentes en México que deben cumplir con la Ley de Seguridad Nacional y ahora con la adición que hicimos al artículo 40 de la Constitución. Pero no pueden estar operando en el territorio”, puntualizó.
Finalmente, reiteró que su compromiso con la ciudadanía es garantizar transparencia y respeto a la Constitución. “Nuestra obligación es decir la verdad e informar, como lo hacemos todos los días en la mañanera, y además garantizar que la relación con cualquier gobierno extranjero, no sólo Estados Unidos, tiene que ser en el marco de nuestra Constitución y de defensa de nuestra soberanía y de los intereses superiores del pueblo de México”.