La tejedora
Por Jacques Sternberg
Nunca la había visto yo sin sus agujas de tejer. Tejer era su pasión, su única inquietud. Incluso si un rayo caía al pie de su ventana, ella no apartaba los ojos del tejido. Pero yo conocía sus ojos. Eran verdes, admirables. Porque Ylge era hermosa, extrañamente hermosa. Y aún más extraño era el contraste entre la belleza de Ylge y la banalidad de esa labor que ella cumplía con tanta perseverancia.
Me hicieron falta seis meses para convencer a Ylge de que abandonara por un rato el tejido y las agujas. La conduje a la cama y la desvestí. En su cabeza, entre dos mechones de pelo, vi un pequeño hilo de lana. Tiré de él. Durante una hora tiré de él. Finalmente comprendí que había destejido a Ylge y que ahora tenía entre manos una enorme bola de lana.
La dejé sobre una mesa. ¿Qué otra cosa podría haber hecho?
————————————-

El escritor, guionista y periodista Jacques Sternberg (1923-2006) fue una figura central en la renovación de la ciencia ficción y la literatura fantástica del siglo XX. Nacido en Amberes, Bélgica, y fallecido en París, Francia, Sternberg dejó un legado literario marcado por la experimentación, el humor negro y una visión ácida del mundo moderno.
Autor prolífico, escribió novelas, ensayos y alrededor de 1,500 microrrelatos que lo posicionaron como uno de los grandes cultores del cuento breve en lengua francesa. Su obra se distingue por la fusión de lo fantástico con lo cotidiano, lo absurdo y lo metafísico, abriendo nuevas posibilidades para el género de la ciencia ficción, especialmente en Francia.
Sternberg también incursionó en el cine como guionista, sobresaliendo su colaboración con el director Alain Resnais en la cinta Je t’aime, je t’aime (1968), considerada una obra clave del cine experimental europeo. Además, formó parte del Grupo Pánico, colectivo artístico fundado junto a Fernando Arrabal y Alejandro Jodorowsky, que apostó por romper las convenciones narrativas tradicionales.
Su estilo, aunque con raíces clásicas, está impregnado de elementos vanguardistas, ironía y una constante tensión entre lo real y lo irreal. Para muchos críticos, Jacques Sternberg es una figura imprescindible para entender la evolución del género fantástico y su entrecruzamiento con la ciencia ficción literaria del siglo XX.