En una operación binacional calificada como “histórica” por ambas naciones, el Gobierno de México trasladó este martes a Estados Unidos a 26 integrantes de grupos delictivos vinculados con el tráfico de drogas y otros delitos graves, quienes —según autoridades— representaban “un riesgo permanente para la seguridad pública”.
La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informaron que la entrega se realizó bajo protocolos institucionales, con respeto a los derechos fundamentales de los internos y en apego a la Ley de Seguridad Nacional. Todos los detenidos contaban con orden de extradición. El Departamento de Justicia estadounidense se comprometió a no solicitar la pena de muerte.
El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, señaló en la red social X que el traslado se llevó a cabo “en coordinación bilateral y con pleno respeto a nuestra soberanía”, detallando que los reos provenían de distintos centros penitenciarios del país.
Se trata de la segunda entrega masiva en lo que va del año. El pasado 27 de febrero, México transfirió a 29 miembros de cárteles, incluidos líderes como Rafael Caro Quintero, José Guadalupe Tapia Quintero y Vicente Carrillo Fuentes.
El gobierno de Estados Unidos emitió un mensaje de reconocimiento por la acción. “Estamos profundamente agradecidos con la presidenta Claudia Sheinbaum y su administración por demostrar determinación frente al crimen organizado”, declaró el embajador Ronald Johnson.
La embajada estadounidense destacó que los extraditados enfrentan cargos federales por narcotráfico, crimen organizado, lavado de dinero y delitos violentos, y subrayó que la operación representa “otro hito” en la colaboración bilateral.
“Esta transferencia es un ejemplo más de lo que es posible cuando dos gobiernos se unen contra la violencia y la impunidad”, añadió Johnson, quien afirmó que la coordinación refleja prioridades de seguridad compartidas y el compromiso para combatir “la amenaza que representan las organizaciones criminales transnacionales”.
De acuerdo con la FGR y la SSPC, este tipo de acciones buscan reducir la violencia en México, combatir la impunidad y fortalecer la cooperación con Washington en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones.
Los extraditados
Entre los extraditados destacan nombres vinculados a décadas de violencia y tráfico de drogas en México:
- Abigael González Valencia, alias Cuini, líder de Los Cuinis, acusado de traficar toneladas de cocaína.
- Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios.
- José Baldomero Fernández Beltrán, uno de los primeros operadores del Cártel de Sinaloa.
- Daniel Pérez Rojas, alias El Cachetes, fundador de Los Zetas.
- Juan Carlos Félix Gastélum, alias El Chavo Félix, yerno de El Mayo Zambada y encargado de las finanzas de su facción del Cártel de Sinaloa.
- Pablo Edwin Huerta, alias El Flaquito, operador clave del Cártel de Sinaloa en Baja California y uno de los pocos sobrevivientes del Cártel de los Arellano Félix.