Ante los recientes operativos migratorios realizados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) en Los Ángeles, que derivaron en disturbios y detenciones de ciudadanos mexicanos, el Gobierno de México reiteró este lunes su exigencia al respeto irrestricto de los derechos humanos y del debido proceso para sus connacionales, sin importar su situación migratoria.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condenó las acciones que derivaron en confrontaciones y violencia en esa ciudad estadounidense y sostuvo que su administración mantiene un compromiso “inquebrantable” con la protección de los derechos de los mexicanos en el exterior.
“Las y los mexicanos que viven en Estados Unidos son personas trabajadoras, honestas, que contribuyen tanto a la economía de ese país como a la nuestra. Muchos de ellos tienen ciudadanía o documentos legales, y quienes no los tienen, llevan años viviendo allá y forman parte activa de sus comunidades”, afirmó.

Sheinbaum hizo un llamado explícito a evitar la violencia como forma de manifestación, luego de que se registraran incidentes como la quema de patrullas durante las protestas del fin de semana. “No estamos de acuerdo con las acciones violentas como forma de protesta. La quema de patrullas parece más un acto de provocación que de resistencia. Debe quedar claro, condenamos la violencia venga de donde venga”, subrayó.
En cuanto a las acciones del gobierno federal, Sheinbaum detalló que se han activado todos los canales diplomáticos y legales para manifestar la inconformidad de México ante los operativos y para asegurar la asistencia consular a las personas detenidas. Añadió que la red consular ha intensificado sus esfuerzos de protección y orientación jurídica.
Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, informó que las redadas se realizaron el pasado viernes por la mañana, una en el estacionamiento de un Home Depot en el centro de Los Ángeles y otra en la fábrica textil Ambiance. El cónsul de México en esa ciudad se trasladó a los centros de detención para identificar a los mexicanos arrestados, brindarles asistencia y contactar a sus familias.
De acuerdo con el reporte más reciente, 42 ciudadanos mexicanos permanecen detenidos: 37 hombres y 5 mujeres, distribuidos en cuatro centros de detención ubicados en Los Ángeles, Santa Ana, San Bernardino y Calexico. Cuatro personas ya han sido deportadas: dos con órdenes de remoción y otras dos que optaron por la salida voluntaria.
De la Fuente explicó que la red consular también ha desplegado personal en los centros donde fueron trasladados los detenidos a raíz de los disturbios, y se ha asegurado de que todos los migrantes reciban orientación legal y se evalúe su situación caso por caso. Además, se han establecido comunicaciones con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, y con el embajador mexicano en Washington, Esteban Moctezuma Barragán, para asegurar el acceso consular y agilizar los apoyos.
“La migración debe abordarse desde una perspectiva humana, integral y con corresponsabilidad regional”, expresó Sheinbaum al cerrar su intervención, y reiteró la disposición del Gobierno de México para seguir colaborando con Estados Unidos en la construcción de soluciones que prioricen la dignidad, la legalidad y los derechos humanos de las personas migrantes.
El Gobierno de México también recordó a la comunidad migrante que pueden comunicarse al número de Información y Asistencia a Personas Mexicanas: 520 623 7874, donde recibirán orientación sobre cómo proceder en caso de ser objeto de un operativo migratorio.