Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó diversos temas de relevancia nacional e internacional durante su conferencia matutina, destacando la posible respuesta de México ante la designación de cárteles como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos, la reciente iniciativa de inteligencia enviada al Congreso y el avance en la elección popular del Poder Judicial. También se presentaron datos sobre el crecimiento del sector turístico en el país.
Sheinbaum adelantó que si Estados Unidos designa al Cártel de Sinaloa, al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y otros grupos criminales como organizaciones terroristas, México ampliaría su demanda internacional contra fabricantes y distribuidores de armas en ese país.
Recordó que México ya ha emprendido acciones legales contra las empresas que surten armas a estos grupos delictivos y señaló que el 74% de las armas incautadas a la delincuencia en México provienen de Estados Unidos. Ante esta posible medida de la administración estadounidense, la presidenta aseguró que su gobierno reforzará las normas para evitar cualquier intromisión extranjera en la seguridad nacional.
“No vamos a aceptar nunca la intromisión, el injerencismo y siempre vamos a defender nuestra soberanía”, aseveró la mandataria.
Carta a Trump sobre el comercio de acero y aluminio
La presidenta también informó que envió una carta al expresidente Donald Trump, en la que adjuntó una gráfica sobre el superávit que Estados Unidos tiene con México en el comercio de acero y aluminio. Sheinbaum explicó que el argumento de Trump de que su país es deficitario en este sector no corresponde con la realidad.
“Nuestra posición siempre será la misma: coordinación y colaboración sin subordinación”, reiteró.
Avance en la elección popular del Poder Judicial
Otro de los puntos relevantes de la conferencia fue la resolución de la Suprema Corte de Justicia, que dio luz verde a la elección popular de jueces, magistrados y ministros. Sheinbaum destacó que ya no existen obstáculos legales para la reforma y que el proceso de votación se llevará a cabo el 1 de junio de este año.
“La elección del Poder Judicial va, ya no tiene barrera de ningún tipo. En materia electoral no hay suspensiones, el 1 de junio vamos a hacer historia, el pueblo de México por primera vez elegirá a jueces, ministros y magistrados”, enfatizó la presidenta.
El crecimiento del turismo en México
Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo, presentó un informe sobre el sector, destacando que México se mantuvo como el sexto país más visitado del mundo en 2024. Entre los datos relevantes mencionados se encuentran:
- El turismo aportó el 4.4% del PIB nacional.
- Se generaron 4.9 millones de empleos directos.
- 1 de cada 10 personas que salieron de la pobreza lo hicieron a través del turismo.
- México recibió 86.4 millones de visitantes internacionales en 2024.
- La derrama económica alcanzó los 32 mil 956 millones de dólares.
- Se recuperaron los niveles de turismo previos a la pandemia.
Rodríguez Zamora también anunció nuevas estrategias de promoción turística, como la plataforma VisitMexico.com, impulsada con inteligencia artificial, y la expansión de la marca ‘México’ a nivel global. Además, destacó la organización del festival ‘Hambre de Gol’ durante el Mundial de Fútbol 2026, con la participación de cocineras tradicionales en Campo Marte, así como la implementación de rutas turísticas en los 177 Pueblos Mágicos Mundialistas.
Por último, informó que del 28 de abril al 1 de mayo se llevará a cabo el Tianguis Turístico México-Estados Unidos en Baja California, como parte de los esfuerzos para consolidar a México en el quinto lugar de los destinos turísticos más visitados del mundo.