I
PARA ENCONTRAR UNA AGUJA EN UN PAJAR
Sencillo: prende fuego al pajar
lo que quede después entre las cenizas, largo,
longilíneo, menudo,
bruno, firme, diestro en el cuerpo aciago de su metal
esa espiga tuerta con el ojo abierto
donde podría galopar una manada
de camellos para que los ricos mantengan
de par en par abierta
la puerta de los cielos
es la aguja
que buscas.
***
VII
QUÉ HACER CUANDO APARECEN HORMIGAS EN LA COCINA
Antes que nada, cuidado:
las hormigas son nazis
o comunistas
(se trataba de una
de esas opciones:
lo leí hace tiempo en un texto
de zoología)
de cualquier modo, son disciplinadas
totalitarias, tienen una obsesión
una idea fija, son seres
de pensamiento único
y mente terca, trabajan
hasta caerse muertas, no tienen
feriados ni horas extra
ahora que lo pienso:
son monárquicas
y feministas, siempre
tienen una reina, nunca
un rey, ni siquiera
un principito.
Se trata de una dictadura
militar, de una monarquía
absoluta.
No hay democracia ni disidencia
entre las hormigas.
Son negras
o rojas, nunca
negras y rojas
al mismo tiempo.
Odian la anarquía
van en fila
se comunican fregándose
las antenas
pero no hay goce
en ello.
Representan un enemigo
diminuto pero poderoso.
Ni humo, ni agua, ni veneno.
El mejor modo
de combatirlas
es rendirse, entregarles todo:
deja el azucarero
abierto para que se ahoguen
de dulzura, para que revienten
de contentas.
La alegría es un arma
terrible para ellas.
***
XVII
CUANDO VAYAS A REPARAR UN MURO
La solidez es una forma extrema
de la debilidad: mira tu cuerpo.
Está hecho de casi nada, de agua
y polvo. Lo más duro de ser
es estar.
¿Y para qué?
Al suturar la pared
la grieta se abrirá
dentro de ti.

Rafael Courtoisie (Montevideo, Uruguay). Miembro correspondiente de la Real Academia Española, miembro de número de la Academia Nacional de Letras del Uruguay. Integra el International Writing Program de la Universidad de Iowa.
Su libro Manual de poesía para resolver problemas domésticos (Editorial Animal Sospechoso, Barcelona, 2024) se presentó en varias ciudades de España, en Buenos Aires, México, Nueva York y Montevideo.
Su libro Es un decir (editorial Lilliputienses, Cáceres, 2024) se presentó en Madrid, Badajoz y Salamanca.
El libro de la desobediencia (novela, Nana Vizcacha, Madrid, 2019)y Antología inventada (Fondo de Cultura Económica, México, 2020; traducido y editado en inglés, francés, italiano, portugués y griego), son otros de sus títulos recientes.
Caras extrañas, una de sus novelas varias veces editada en España, acaba de ser reeditada ahora con presentación de Gioconda Belli.
Ha recibido, entre otros, el Premio Fundación Loewe de Poesía (España, Editorial Visor, jurado presidido por Octavio Paz), el Premio Internacional Casa de América (Madrid) de Poesía, el premio Jaime Gil de Biedma, el Premio Blas de Otero y fue finalista del Premio Lara de Novela (España); el Premio Plural (México, jurado presidido por Juan Gelman), el Premio Internacional Jaime Sabines (México); el Premio Internacional de Poesía José Lezama Lima (Cuba); el Premio Nacional de Poesía, el Premio Nacional de Narrativa, el Premio Bartolomé Hidalgo en poesía y en narrativa, el Premio Morosoli a la trayectoria (Uruguay), entre otros.
Parte de su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano, portugués, rumano, uzbeco, bosnio y turco, entre otros idiomas.