Este martes, como cada amanecer político desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, puso en marcha una nueva conferencia matutina. Esta vez, con el foco en dos pilares: los avances en seguridad y la sección “Humanismo Mexicano y memoria histórica”.
Desde las 7:30 de la mañana, la mandataria lanzó un mensaje claro: la estrategia avanza y las promesas están en marcha, pero el camino no será fácil ni rápido. Sin embargo, el evento se aderezó con algunas notas de interés internacional. Ante una pregunta sobre la toma de protesta de Donald Trump, Sheinbaum explicó que aún no ha recibido una invitación formal al evento, pero recalcó que esperará la cortesía diplomática del presidente electo de Estados Unidos.
Avances en seguridad: cero impunidad
La voz de la estrategia fue Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, quien con tono firme habló de resultados. “Cero impunidad”, repitió como un mantra. El funcionario presentó avances importantes, destacando la captura de Carlos Mario “N”, líder de un grupo delictivo dedicado al tráfico de personas. Este golpe, detalló, no fue menor: 9 presuntos criminales más, que operaban entre Guatemala, Colombia y México, cayeron en el operativo.
Harfuch subrayó que las acciones recientes han mostrado resultados contundentes, especialmente en Nayarit y la Ciudad de México, donde el trabajo coordinado ha desmantelado redes criminales que afectan a los más vulnerables. “Aquí no hay lugar para el miedo, ni para quienes lo siembran”, sostuvo.
Humanismo y paz: gobernar con rostro humano
Luego de la dosis de cifras y logros, fue el turno de Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación. La funcionaria presentó el primer informe de la Estrategia de Construcción de Paz, una iniciativa que, dijo, busca atacar las causas de la violencia desde su raíz.
“No podemos hablar de seguridad si el pueblo sigue teniendo hambre, si las escuelas están vacías o si los hospitales no tienen médicos”, explicó Rodríguez con firmeza. La estrategia, según detalló, ha logrado integrar a 37 dependencias que ofrecen más de 100 servicios, enfocados en las zonas más golpeadas por el abandono.
Rodríguez enlistó las comunidades que están recibiendo apoyo prioritario:
- León y Celaya, en Guanajuato.
- San Cristóbal de las Casas, Pantelhó y Frontera Comalapa, en Chiapas.
- Chimalhuacán, en el Estado de México.
- Tijuana, en Baja California.
- Acapulco, en Guerrero.
En estas regiones, el gobierno trabaja para llevar alimentos, servicios de salud, educación y proyectos sociales que permitan reconstruir el tejido comunitario.
La memoria y el humanismo
Más allá de números y operativos, el toque distintivo de la mañana fue la reflexión sobre el “Humanismo Mexicano y la memoria histórica”. Sheinbaum recordó que las acciones del gobierno no son solo medidas políticas, sino un acto de justicia con las generaciones que vienen. “La memoria nos da identidad y el humanismo nos da rumbo. México no olvida, porque en el olvido también crecen las raíces de la violencia”, destacó la presidenta.
Un gobierno de resultados, pero con desafíos
El mensaje final dejó claro que el gobierno no solo busca contener la violencia, sino también erradicar sus causas. A través de golpes al crimen organizado y la atención a las comunidades más vulnerables, Sheinbaum pretende sembrar paz donde antes hubo abandono.