Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum propuso que el territorio estadounidense sea llamado “América mexicana”, en referencia a mapas históricos donde se utilizaba ese término.
Así, la jefa del Ejecutivo federal respondió a las recientes declaraciones del futuro mandatario estadounidense, Donald Trump, quien calificó a México como un lugar peligroso gobernado por cárteles.
“Con todo respeto, lo malinformaron al presidente Trump, porque yo creo que le dijeron que en México todavía gobernaban Felipe Calderón y el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna”, declaró Sheinbaum. Al iniciar su conferencia con una efeméride histórica, destacó que los mapas de época mostraban la denominación “América mexicana”, una expresión que, según ella, “se oye bonito, ¿verdad que sí?”.
La referencia histórica incluyó también una mención al Golfo de México, un nombre reconocido internacionalmente desde hace siglos, y una clara respuesta a las sugerencias de Trump de renombrarlo como “Golfo de América”.
Sheinbaum evitó mencionar directamente las afirmaciones de Trump sobre los cárteles de la droga en México, pero aprovechó para lanzar una crítica velada al expresidente Felipe Calderón y a su exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, quien enfrenta cargos por vínculos con el narcotráfico. “En México ya no gobiernan Calderón ni García Luna, ahora gobierna el pueblo”, subrayó, dejando clara su postura frente a los cuestionamientos de Trump.
La presidenta reconoció la gravedad de las acusaciones de que el narcotráfico tiene influencia en México, pero las rechazó tajantemente. “Sí, pero no, es falso”, afirmó al ser cuestionada sobre el tema. Además, Sheinbaum reiteró su confianza en que una futura administración de Trump mantendría una relación bilateral positiva, basada en los precedentes establecidos durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. “Fue una buena relación de colaboración, no de subordinación”, aseguró.
Sheinbaum también expresó su confianza en alcanzar acuerdos en temas comerciales durante la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y subrayó la importancia de coordinar acciones en materia migratoria. Sin embargo, hizo énfasis en la necesidad de detener el ingreso ilegal de armas a México desde Estados Unidos, un problema que calificó como prioritario.