En el marco del Día Internacional del Perro sin Raza, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar encabezó una visita a la Dirección de Atención y Bienestar Animal (DABA), donde realizó un llamado abierto a la ciudadanía para acercarse a conocer el refugio y, con responsabilidad, adoptar a alguno de los más de 200 animales que se encuentran bajo resguardo de la dependencia municipal.
La mañana estuvo marcada por recorridos, saludos a veterinarios, charlas con trabajadores del refugio y encuentros con los principales protagonistas: los perros y gatos que esperan una segunda oportunidad. Con la titular de DABA, Alma Edith Arredondo Salinas, como guía, el presidente municipal conoció las condiciones en las que viven los animales, muchos de ellos rescatados de situaciones de abandono o maltrato.
“En este espacio hay más de 50 perritos y 33 gatos listos para integrarse a un hogar. Los invitamos a conocer DABA, a convivir con los animales y a adoptar con responsabilidad. Es una experiencia que transforma vidas”, señaló el edil.
Arredondo Salinas enfatizó que la Dirección —creada durante la administración actual— representa un avance significativo en la política pública enfocada al bienestar animal, pues centraliza las labores de rescate, atención médica, campañas de esterilización y seguimiento de denuncias por maltrato. Además, subrayó que el proceso de adopción es sencillo, pero exige compromiso: identificación oficial, comprobante de domicilio y la firma de una carta responsiva.
“DABA no solo es un refugio. Es una institución comprometida con la vida y la dignidad de los animales. Cada adopción representa un paso hacia una ciudad más empática”, expresó la funcionaria.
Actualmente, DABA alberga a 202 animales, entre los resguardados por la Dirección y los que provienen del Centro de Bienestar Animal (CBA), antes conocido como Centro Antirrábico, hoy en proceso de remodelación. De ellos, más de 50 mascotas ya están listas para integrarse a un nuevo hogar.
La conmemoración del Día Internacional del Perro sin Raza cobra particular sentido para la dependencia, que busca derribar los prejuicios estéticos asociados a la adopción. “Algunos adoptantes vienen buscando razas específicas. Pero el amor no tiene pedigrí. Los mestizos también tienen mucho que dar”, expresó Arredondo.
DABA ha promovido hasta ahora alrededor de 260 adopciones, atendido 1,890 denuncias de maltrato, esterilizado 636 mascotas y aplicado 560 microchips para facilitar su identificación y seguimiento.
Como parte de su compromiso con la transparencia y la vinculación con la comunidad, la dependencia actualiza cada semana su base de datos en línea (https://basedaba.mx/), donde los ciudadanos pueden consultar qué mascotas están disponibles, los animales que han sido adoptados, y las campañas en curso —incluyendo vacunaciones, desparasitaciones y entrega de productos contra garrapatas.