La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el proyecto “Kutsari” en la conferencia matutina de este 6 de febrero. Este ambicioso plan busca que el país deje de depender de la importación de semiconductores y chips, apostando por su fabricación nacional en un proceso que se consolidará hacia 2030.
El anuncio cobra especial relevancia considerando que México importa actualmente más de 20 mil millones de dólares en chips y otros semiconductores, esenciales para sectores como la industria automotriz, médica e informática. La estrategia del gobierno de Sheinbaum se enfoca en la sustitución de estas importaciones de alto valor intelectual y comercial, impulsando el desarrollo tecnológico y la soberanía industrial del país.
Un plan estructurado en tres fases
Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México, explicó que Kutsari se desarrollará en tres etapas: diseño, fabricación y distribución de semiconductores. En 2025, comenzará la implementación de políticas públicas enmarcadas en el Plan México y se establecerá el Centro de Diseño de Semiconductores, que deberá consolidarse para 2027.
La segunda fase, prevista para 2026, contempla la creación de una empresa que se encargará de la fabricación de chips, aunque aún se estudia si esta será pública, privada o mixta. Finalmente, en 2029 se espera que esta entidad esté completamente consolidada y lista para abastecer a diversas industrias en el país y la región.
México y su experiencia en semiconductores
Aunque la producción local de chips es un reto significativo, México cuenta con una experiencia de más de 40 años en el diseño de semiconductores, con aplicaciones en la fabricación de teléfonos, computadoras, automóviles, electrodomésticos y otros dispositivos tecnológicos. La apuesta del gobierno es aprovechar esta trayectoria para fortalecer la industria nacional y posicionar al país como un jugador clave en la producción de estos insumos estratégicos.
Kutsari: el nombre y su significado
Durante la conferencia, Rosaura Ruiz, titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), explicó que el nombre “Kutsari” proviene del purépecha y significa “arena»” en referencia al silicio, el principal componente de los semiconductores, con lo que se busca resaltar la importancia del material en la innovación tecnológica y la autosuficiencia industrial del país.
Con este proyecto, el gobierno de Sheinbaum busca marcar un hito en el desarrollo tecnológico de México y reducir la dependencia de importaciones en un sector clave para la economía global. En los próximos años, el éxito de Kutsari dependerá de la implementación de políticas efectivas, la colaboración con el sector privado y la consolidación de infraestructura que permita a México competir en el mercado internacional de semiconductores.