A unas horas de que la Academia Sueca anuncie al ganador del Premio Nobel de Literatura 2025, la escritora mexicana Cristina Rivera Garza se coloca como una de las favoritas en los listados de casas de apuestas internacionales. La autora tamaulipeca, reconocida por obras como El invencible verano de Liliana, ganó en 2024 el Pulitzer en la categoría de Memorias o Autobiografías, un reconocimiento que ha elevado su perfil a escala global y reforzado su candidatura entre críticos, colegas y lectores.
Según mercados de apuestas como Ladbrokes, Oddspedia y PartyPoker, Rivera Garza figura dentro del top diez de escritores con más probabilidades de recibir el Nobel. En estos rankings, las cuotas oscilan entre 9 a 1 y 17 a 1, dependiendo de la casa. Aunque no hay relación directa entre estos pronósticos y la Academia Sueca, las casas consideran menciones mediáticas, tendencias en festivales literarios, premios recientes y la influencia de la obra en la crítica internacional.
El panorama es competido. Autores como László Krasznahorkai, Can Xue y el veterano Haruki Murakami encabezan varias listas, con probabilidades que van de 6 a 1 hasta 11 a 1. También aparecen Mircea Cărtărescu, Thomas Pynchon y Enrique Vila-Matas, escritores que por trayectoria y renombre suelen dominar estas predicciones. Rivera Garza, sin embargo, destaca por su originalidad y la profundidad emocional de su narrativa, que combina literatura con ciencias sociales, y por abordar temas dolorosos y urgentes, como la violencia de género, desde un prisma íntimo y universal.
La autora inició su carrera en 1987 con La guerra no importa, y desde entonces ha publicado novelas, cuentos y ensayos que la consolidan como una de las voces más relevantes de la literatura mexicana contemporánea. Nadie me verá llorar y El invencible verano de Liliana son considerados hitos en su trayectoria, recibiendo elogios de críticos como Carlos Fuentes y Erika L. Sánchez. Su membresía en El Colegio Nacional desde 2023 refuerza su prestigio académico y literario.
No obstante, los pronósticos advierten que ser favorito no garantiza el galardón. La Academia sueca tiene un historial de sorpresas, y los “candidatos seguros” suelen recibir calabazas inesperadas. Aun así, la inclusión de Rivera Garza en los principales mercados refleja un reconocimiento internacional que trasciende fronteras, y una obra capaz de dialogar con la memoria, la justicia y la complejidad humana.
Para México, una victoria de Rivera Garza significaría no solo un hito cultural, sino la visibilización de una literatura comprometida con los dilemas contemporáneos, que combina rigor intelectual y sensibilidad artística, y que ha logrado poner en el mapa global la voz de una autora que transforma el dolor en escritura. Mientras la Academia se prepara para el anuncio oficial, la expectativa sigue creciendo, y las apuestas, aunque inciertas, consolidan a Cristina Rivera Garza como una de las figuras literarias más influyentes de la actualidad.