NO SOY UN LUGAR
Me digo que no
No soy estas manos y estos pies
Me digo que no
No soy un lugar
Soy lo que queda en el intersticio
(Ese espacio que es como el hiato en un verso
Que se abre en la distancia pero no en el tiempo)
Te detienes para verlo transcurrir
Y transcurre contigo
Es ese momento en el que no te has bajado
Es ese momento en el que estas por bajarte
del auto
y el auto sigue su camino
La imposibilidad de la finalidad
La metáfora del recorrido no es el camino
El camino es la metáfora del recorrido
Río recorrido más allá de la Eva y el Adán
No es un mito es un lugar junto a un río
Es la primera línea de una novela de despertadores
que marcan que narran una hora y no la siguiente
No soy los ojos con los que miro
No soy la boca
Ni los pulmones con los que respiro
Pero eso que entra con el aire
Eso que sale consumido de los bronquios
cada vez
una y otra vez
es todo lo que soy
Jugaba de niño con mi sombra
La recortaba con tijera
Para que hiciera lo que quisiera
Y no me siguiera a todas partes
Como mancha en la pared con brazos
y piernas
saltando a la par conmigo sobre la cama
No son mías las palabras que digo
No soy el ruido
Ni el trazo de cada línea sobre el papel
Sino eso que ordena cada letra
La convención que le da sentido
como fantasma
a la trama infinita que sustituye al mundo
Está el mundo habitado
Está el mundo como habitación
Está el mundo como la recámara de un revólver
Está el mundo como abstracción
Lo que digo del mundo por televisión es falso
El mundo que está fuera de cuadro
Lo que veo del mundo lo que señalo lo que guardo en un cajón
Lo que me promete el brochure de la Wagon Lits
Es el tren de vida convertido en el recorrido de una ficción
No soy un lugar no soy un destino no soy un lugar no soy un destino
SUNDANCE
El sol de mediodía es una araña radioactiva
Cae a la palma de mi mano me mira y me dice
Si te picara ahora serías una propiedad intelectual
Pobre Peter Parker vales madre
Son tantos los ojos de la araña radioactiva
Tantos como los cameos de Stan Lee, ese ratero
Todos los ojos cantan a coro la herida
Es una mordida es el veneno que recorre el cuerpo
Tan rápido como la sangre que escapa
Es un surtidor en medio de un jardín
Es pintura de acción
Es amago de la pasión
Acciona el arma y dispara
Y cae herido después de decir ugh
O cualquier otra exclamación
Un alacrán y el siguiente y el siguiente
Avanzan como procesión sobre el cuerpo inerte
Mientras el horizonte a lo lejos se mueve
En la ilusión de que nos movemos a la misma velocidad
Es una línea que se pierde
Que continúa como engaño en la retina como mancha
Es la cámara sobre la grúa que es
Más que cualquier otra cosa
El ojo de dios.
George Roy Hill grita corte
La realidad se distiende como el aire
Todo deja de ser ficción para ser otra cosa
Para ser todo lo que sucede cuando nadie está documentando
El tiempo muerto del cómo se hizo la película
Las risas y los comentarios tan casuales como forzados
Que corren mientras corra todavía una cámara
Lo peor es olvidar la cámara
Lo peor es hacerla de uno frente a ella sin darse cuenta
Robert Redford se baja del caballo
una dos tres personas lo asisten
una le ayuda a bajarse
otra le pregunta si está bien
y lo felicita por lo que acaba de hacer
y la otra le ofrece algo de beber
le avisa de los pendientes que quedan
Le dice que ya ha hecho la reservación
Pronto se subirá en un avión
Robert Redford piensa en aviones
Piensa en su propio papel como aviador
En esa otra película que todavía está por hacer
También será de George Roy Hill
Pero no tendrá que compartir créditos con Paul Newman
Los aviones son como moscas en el cielo
Son como los recuerdos
Se empalman unos sobre otros y si no fuera porque te dicen
Eso fue antes y eso fue después
En ese cielo de película de vaqueros
Perdido en el desierto de Durango pasan los aviones
Muy de vez en cuando
Una estela blanca como cola como estola en el cielo
Mira ese cielo Robert Redford
Mira ese avión y el rastro que dejan sus turbinas
En una de esas moscas volarás hoy
Por los aires
Serás atendido por una aeromoza y una sonrisa
Que sabrán que eres tú, Robet Redford
Pero por pudor no te pedirá que les firme la servilleta
Su risa a coro con las otras risas de las aeromozas
Que saben que eres tú pero no saben todavía que eres Sundance
Volarás por los aires
No como en esa escena de Zabriskie Point
Que se convertiría en referencia pop gracias al video de empalmes
Que hicieron para la rola que armaron Bowie y Mercury y las demás reinas
Sin nunca verse las caras –milagros de la postproducción-
Ahora todos están muertos, dice Robert Redford,
Como si con mirar al cielo mirara el futuro y supiera
Que Sundance es una vasija que se abre a la significación
Y pensará que algún día
Se dará cuenta que cada vuelo en avión es el mismo vuelo
Es una continuación
Cuando después de hacerla de cowboy eléctrico ya no se la crea
Y haya fundado su propia religión y sepa que algún día se muera
Seguirá pensando en todos esos momentos que como película
Pega para tener la sensación de continuidad
Aquí soy Robert Redford mientras me bajo del caballo
Pero hasta hace un momento era Sundance
Como Sundance seguiré siendo después de muerto
Gracias a los milagros de la multiplicación de los medios
Peces y pescados, peces y pescados
En el avión no sirven pan
Tienen galletas saladas
Envueltas en celofán metálico
Como astronauta como astronauta
Caído de un cielo sin dios como meteoro.
EL AVIÓN DE SAINT EXUPERY
Un mundo de aviaciones
en el que gastarán
millones por un año luz
Una distancia que recorres en el tiempo
que no es el tiempo de los relojes
la teoría de la relatividad
Una silla que flota en los lindes
Un pequeño planeta que da vueltas
sin razón cantando una canción
de corazones rotos y caballos
El puente de una nave
que es un set de televisión
los actores son tripulantes
que hace como si mirarán
dentro de la pantalla
que tienen delante
como si fuera una ventana
a la noche llena de estrellas
que vive en ese pasado
lleno de aeromozas
sándwiches y café
Los aviones igual no sirven
para esto de volar
no me hacen más veloz
Y es que envejezco
tan rápido como los coches
parados en el tráfico
No son un portento
Son una extensión
del ingenio humano
Como los trenes y los barcos
Los rayos equis y laser
El mapa de mi cabeza
Que traza la resonancia magnética
Si me hubiera guardado para este día
el cordón umbilical que se me cayó
como se caen las manzanas del árbol
Si no lo hubiera usado para atarme
los zapatos los haces de bengalas
las listas de cosas por hacer
Si no se hubiera vuelto
una víbora albina de cuento victoriano
que recorre los puertos y los prados
Bien podría haberlo puesto en el refrigerador
Bajo cero todo ese celo de células madre
Haciéndole coro al runrún del motor
Tiene el corazón y los dientes más blancos
Me ciega con su fulgor
Era una estola, no un cordero
Lo que guardó en una caja
Esa mañana el piloto Saint-Exupery
EL SUEÑO DE FRANZ KAFKA
Octavio se sentó un día al sol
como César se sentó y preguntó
¿Quién soy yo sino César Octavio?
¿Quién soy yo sino una invocación?
Si yo soy yo ¿quién eres tú?
La otredad es otra
No es un boleto de tren
La otredad es otra
No es el cuerpo de Inés
La otredad es otra
No es el filamento del foco
La otredad es otra
No es el mármol del lavabo
La otredad es otra
No es el mostrador de la tienda
La otredad es otra
No es el saldo del banco
Ellos vienen del cielo
bajaron y me lo dijeron
Ellos vienen del cielo
y han venido a llevarme
con ellos
Ellos vienen del cielo
No es un espiritual de negros
Ellos vienen del cielo
y no cobran el pasaje
Ellos vienen del cielo
Los trajo un platillo volante
Ellos vienen del cielo
y han venido a llevarme
con ellos
Ellos vienen del cielo
Son torpes e inmensos como aviones
Ellos vienen del cielo
y al cielo han de regresar
Franz Kafka soñó conmigo
y escribió el sueño
Era un sueño con un animal de larga cola
Me decía que no había yo todavía nacido
pero que no importaba
que me metiera a la bolsa
que sólo era un sueño
que era otra cosa
que el diente de león no era metáfora
ni para el diente ni para el león
que tampoco eran de leche
los dientes de leche
pero que le daba ilusión
guardarlos en una cajita
junto a las semillas de los árboles
la selva que no era todavía
la selva del sería después

Ricardo Pohlenz es merolico y gesticulador, también poeta y loco formal. Autor de una biblografía diversa, algo extraviada y a medias publicada entre la que se destacan el poema visual Cetacea, (2015) en una edición incoseguible publicada por Acapulco Ediciones. También inconsguibles son Bac Kga Mon (2016), Cuc Amo Nga (2018), Lader 68 (2021), publicados por Gato Negro. Tiene en su haber un par de libros de poemas para niños, todavía en librerías: Bolsa de marsupial (2021) y Paquidermos (2024) publicados por Mango Manila. Ha colaborado en diversos medios como crítico de cine, arte, cultura y literatura. Ha sido editor de diversas publicaciones y conductor de varios programas de radio. Como artista del performance poético ha tenido el proyecto de vodevil posmo “Los Ositos Arrítmicos de Lemuria” con el músico Fernando Díaz Corona, la serie de performances Deleuze Homeric Idyll (Idilio homérico de Deleuze), con grabadora análoga y harmónica (del cual pueden verse videos en internet), el performance La yegua cabalga de noche hecho en honor a los 101 años de Leonora Carrington, El poema del banco y el cochinito de barro, a partir del Canto LXXVI de Ezra Pound, el proyecto Maniquí Zombi que desarrolló junto con Ricardo Rendón, y el laboratorio de ruido y verso Telele en colaboración con Enrique Arriaga, y recientemente, el Laboratorio Nagual de Empoderamiento Ancestral con Mariana Pereyra. Llevó a cabo en redes el proyecto El libro de los performances, (del que hizo una primera lectura en el Museo Tamayo) en el que describe acciones –que provoca o les son provocadas como parte de su vida diaria en su cuenta de twitter @rpohlenz, mientras que en su cuenta de instagram @erepohlenz reproduce sus poemas visuales, situacionales y objetos encontrados. Se encuentra trabajando actualmente en varios proyectos interdisciplinarios, fundó el Seminario Raymond Roussel para prácticas interdisciplinarias. Fue seleccionado por Tamryn Bennett para la antología de poetas mexicanos contemporáneos Lines in Land / Lineas en tierra publicada por Austalian Poetry. Conduce y produce, junto con Oscar A. Sánchez el podcast Era de Acuario y con Selva Hernández el podcast Apenas es miércoles, con diversos invitados del mundo cultural. Recibió el apoyo PAC/Covid de Patronato Arte Contemporáneo en 2020 para la pieza de acción poética Junio. También imparte clases de literatura, poesía experimental y cine. Tiene dos hijos.