Ciudad Juárez se convertirá en la primera ciudad del norte del país en emprender un programa integral para el retiro y reordenamiento del cableado aéreo, un problema que durante años ha afectado la imagen urbana y generado contaminación visual en calles y avenidas.
El proyecto será posible gracias al convenio firmado entre el Gobierno Municipal y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), que permitirá coordinar acciones con las principales empresas de telecomunicaciones para retirar material en desuso y reorganizar las líneas activas.
Durante la firma, el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar destacó que esta iniciativa responde a uno de los reclamos más insistentes de la ciudadanía: el desorden visual causado por el exceso de cableado. “Con el apoyo de la Canieti y las empresas participantes, estamos dando un paso decisivo para mejorar el entorno urbano y atender una demanda histórica de la gente”, señaló.
El alcalde reconoció además el impulso del regidor Alejandro Acosta Aviña, coordinador de la Comisión de Desarrollo Urbano, quien desde el inicio de la administración ha promovido esta medida como parte de la Cruzada por el Cambio, un proyecto integral para transformar la imagen de la ciudad con la participación del sector empresarial y la ciudadanía.
Acosta Aviña explicó que los trabajos abarcarán 236 cuadrantes y 91 vialidades principales, donde se retirará el cableado obsoleto y se corregirán instalaciones que interfieran con la infraestructura urbana. “Este convenio consolida una visión de ciudad más ordenada, segura y digna”, afirmó.
El vicepresidente nacional de Servicios de Telecomunicaciones de Canieti, Gonzalo Martínez Pous, reconoció el liderazgo del Gobierno Municipal al impulsar este esfuerzo conjunto, destacando que Juárez marca un precedente para otras ciudades del norte del país. Informó que en la primera etapa participarán empresas como Total Play, Megacable, AT&T, Izzi y Axtel, que colaborarán sin afectar la conectividad ni la calidad de los servicios.
Por su parte, el director general de Canieti, Alfredo Pacheco, señaló que el acuerdo permitirá mantener los espacios públicos libres de contaminación visual y fomentar la coordinación entre autoridades y operadores. “Este es un ejemplo de cómo la colaboración institucional puede mejorar la calidad de vida urbana”, puntualizó.