Ciudad Juárez, una de las urbes que ha ocupado los primeros lugares en homicidios en el país durante los últimos 15 años, hoy da un giro significativo en su historia al sobresalir en la entrega voluntaria de armas, de acuerdo con un reporte presentado esta mañana por la Secretaría de Gobernación.
Desde el 10 de enero de este año, el programa de desarme voluntario ha estado en marcha en varias ciudades del país, con la Ciudad de México y Ciudad Juárez a la cabeza en la entrega de armamento. La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que en tan solo unos meses, los ciudadanos han entregado un total de mil 152 armas de fuego en seis municipios de cinco estados. De estas, 782 corresponden a armas cortas y 268 a armas largas, además de 84 granadas, lo que representa un avance significativo en la disminución del armamento en manos de civiles.
De acuerdo con los datos presentados por la funcionaria en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, se han recabado también 48 mil 69 cartuchos, mil 102 cargadores, 245 estopones y dos cartuchos de dinamita. Estas cifras evidencian la magnitud del material bélico que ha sido retirado de circulación gracias a la colaboración de la población.

Entre las sedes más destacadas de este programa se encuentra la Catedral de Ciudad Juárez, donde en este periodo se han entregado 437 armas y granadas. Esta cifra se acerca a las 453 armas entregadas en la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México, evidenciando el compromiso de los juarenses con la iniciativa de pacificación.
El hecho de que una ciudad históricamente golpeada por la violencia figure entre las que más han contribuido a este esfuerzo nacional es un reflejo del deseo de cambio y mejora de su sociedad. Los habitantes han mostrado una notable disposición para contribuir a la reducción del armamento ilegal, una acción que podría traducirse en una disminución de la violencia a mediano y largo plazo.

Debido a la buena respuesta de la ciudadanía, la campaña de canje de armas “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, se extiendió en Ciudad Juárez una semana más, del 11 al 17 de marzo, dio a conocer María Antonieta Mendoza Mendoza, titular de la Coordinación de Atención Ciudadana, el pasado 10 de marzo.
El Gobierno Municipal indicó que con base en que todos los días se incrementaba la cantidad de personas que acudían a dejar un arma, así como los montos otorgados por ello, en coordinación con el Gobierno Federal, decidieron que se extendiera el programa.
“Gracias a la confianza que tiene la ciudadanía en el Gobierno Municipal que encabeza el Presidente Municipal Cruz Pérez Cuéllar, se han tenido excelentes resultados en esta campaña, ya que hasta hoy se ha otorgado casi un millón de pesos en el canje de armas y municiones”, se dijo en una de las conferencias.
Ante los resultados positivos del programa, Rosa Icela Rodríguez anunció que en breve se instalarán nuevos módulos de desarme voluntario en Villahermosa, Tabasco, y en Celaya, Guanajuato. La estrategia busca consolidarse como una vía efectiva para reducir la proliferación de armas en el país.
Además del desarme, el gobierno ha impulsado acciones complementarias para fomentar una cultura de paz. Entre estas iniciativas, destaca el intercambio de juguetes bélicos por didácticos, con un total de 2 mil 800 cambios realizados hasta el momento. Esta medida busca generar conciencia desde la infancia sobre la importancia de la no violencia y la resolución pacífica de conflictos.
Asimismo, como parte de la campaña preventiva nacional “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata”, se han realizado mil 199 jornadas de paz en espacios públicos, con la participación de 340 mil 633 personas. Estas actividades están diseñadas para sensibilizar a la población sobre los riesgos del consumo de sustancias y ofrecer alternativas para el bienestar social.