La obra Filos, escrita y dirigida por Edeberto “Pilo” Galindo, regresa a los escenarios de Ciudad Juárez como parte del programa “Salvemos los lunes de teatro” del Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT). La función se llevará a cabo el lunes 10 de noviembre a las 7:00 de la tarde en el Centro Cultural Ernesto Ochoa Guillemard, con entrada libre.
Filos, escrita en 2008, se inspira en la vida y la amistad del autor con el también escritor Miguel Ángel Chávez, autor de la columna Mi vecina y yo, que se publica todos los lunes en Poetripiados. La pieza parte de una escena inicial en la que Benito visita a su amigo Lenin y lo encuentra apuntándose al corazón con un arma; a partir de ese momento la obra se convierte en un viaje dramático que mezcla reflexión, ironía y ternura entre dos almas al borde del abismo. Según Galindo, la obra surgió como una respuesta artística y humana ante la descomposición social: “El arte es la última trinchera contra la estupidez”, decía al rechazar la idea de glorificar la violencia.
La dirección corre a cargo del propio Edeberto “Pilo” Galindo, con Laura Galindo Rodríguez como asistente de dirección. La producción está a cargo de Alondra Silva y Mauricio Velásquez. El elenco lo integran Fernando Catalán, Alain Valerio Cervantes, Alondra Silva y Abril Soto.
Galindo, nacido en Ciudad Juárez en 1957, es fundador del Taller de Teatro 1939 (hoy 1939 Teatro Norte A.C.) y suma más de 35 años de trayectoria. Autor de más de 60 obras —entre ellas El Zurdo, Puente Negro, El Diputado y Curva Peligrosa— ha recibido reconocimientos como el Premio Bellas Artes de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón, el Premio Chihuahua de Literatura y el Premio Víctor Hugo Rascón Banda; además forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA).
En los últimos meses Galindo ha mantenido una activa agenda con montajes como El Teatro Mata, Jueves de Corpus y Río Ánimas, y anuncia próximas producciones como En un Tren Militar y Últimas Palabras.
Con Filos, el Gobierno Municipal y el IPACULT buscan impulsar el teatro como espacio de reflexión y conciencia social, y sostener la escena local como refugio y forma de resistencia ante la violencia y el olvido.
📍 La cita: lunes 10 de noviembre, 7:00 p.m., Centro Cultural Ernesto Ochoa Guillemard. Entrada gratuita.

