El Gobierno Municipal de Ciudad Juárez, encabezado por el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, continúa trabajando en coordinación con la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para fortalecer la educación media superior en la frontera. Como parte de estas acciones, se ha anunciado la construcción de una nueva preparatoria en la ciudad, lo que ampliará las oportunidades educativas para los jóvenes juarenses.
El alcalde Pérez Cuéllar expresó su entusiasmo por este proyecto, destacando la importancia de generar más espacios para los estudiantes que egresan de secundaria y desean continuar sus estudios sin la necesidad de trasladarse a otras zonas de la ciudad. “Nos sentimos contentos con estos proyectos que beneficiarán directamente a nuestros adolescentes y jóvenes. Seguiremos avanzando y trabajando en conjunto con el Gobierno Federal para hacer realidad esta preparatoria”, afirmó.
El Municipio se encuentra actualmente en negociaciones para la donación de terrenos destinados a la construcción de esta nueva institución educativa. Además, en estas gestiones también se incluyen espacios para viviendas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la nueva Unidad Administrativa Suroriente.
Además de la construcción del nuevo bachillerato, el plan contempla la reconversión de algunas secundarias que no cuentan con turno vespertino para que sus instalaciones sean utilizadas en la tarde como preparatorias. Esta medida permitirá optimizar el uso de la infraestructura educativa existente y ampliar la cobertura en la educación media superior. “Hemos sostenido conversaciones con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, para definir la estrategia de estos turnos vespertinos en preparatoria. Estamos revisando la información y ajustando detalles para que este esquema funcione de la mejor manera”, puntualizó el alcalde.
Impulso Nacional a la Educación Media Superior
El anuncio del nuevo bachillerato en Ciudad Juárez forma parte de un ambicioso programa del Gobierno Federal que contempla la construcción de 18 nuevas preparatorias, la ampliación de 33 planteles existentes y la reconversión de 35 secundarias a bachilleratos en diversas entidades del país. En total, se estima que estas acciones generarán espacios para 38,700 nuevos estudiantes.

La Presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que el objetivo de esta iniciativa es garantizar que todos los estudiantes que concluyen la secundaria puedan acceder de inmediato al bachillerato sin la necesidad de trasladarse grandes distancias. “Queremos que estudien cerca de sus hogares y de sus familias, que no se vean obligados a desplazarse a otras zonas. La educación media superior debe estar al alcance de todos”, enfatizó la mandataria.
El proyecto de fortalecimiento de la educación media superior se implementará a través de cuatro modalidades:
- La Escuela es Nuestra: Mejoramiento de infraestructura con participación de la comunidad educativa.
- Ampliación de preparatorias existentes: Incremento de la capacidad de los planteles actuales.
- Reconversiones de secundarias: Uso de instalaciones de secundarias sin turno vespertino como bachilleratos.
- Construcción de nuevas preparatorias: Creación de nuevas instituciones educativas en zonas de alta demanda.
Un Nuevo Modelo de Bachillerato
Como parte de esta transformación educativa, se unificarán los 31 sistemas de educación media superior en dos modelos:
- Bachillerato Nacional: Contará con un tronco común de asignaturas y adaptaciones según las necesidades de cada entidad.
- Bachillerato Nacional Técnico: Integrará planteles que imparten carreras técnicas, como CETIS y CBTIS.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que su dependencia estará a cargo de la construcción de las 18 nuevas preparatorias, con una inversión de mil ,215 millones de pesos. Las obras sumarán 68 mil 100 metros cuadrados de infraestructura educativa, y se prevé su finalización en un plazo de 10 meses. Cada bachillerato tendrá capacidad para 900 estudiantes y contará con aulas de cómputo, laboratorios, talleres, multicanchas, áreas administrativas y espacios de servicio.
La construcción de estos planteles utilizará materiales de alta durabilidad y bajo mantenimiento, con diseños bioclimáticos adaptados a cada región.
Avances en Juárez
En el caso específico de Chihuahua, se contempla la reconversión de dos secundarias a bachillerato, una en la capital del estado y otra en Ciudad Juárez, lo que abrirá más oportunidades para los jóvenes locales. A nivel nacional, la inversión en la reconversión de secundarias a preparatorias asciende a 759.5 millones de pesos, lo que generará 10,500 nuevos espacios educativos.
Por otro lado, también se prevé la ampliación de 33 bachilleratos en 20 estados, con una inversión de 580 millones de pesos y la creación de 12,000 espacios adicionales. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, destacó que, además, el programa «La Escuela es Nuestra» beneficiará a 6,200 planteles de todo el país con una inversión de 4,600 millones de pesos, lo que impactará positivamente a 1.8 millones de estudiantes.
El alcalde Cruz Pérez Cuéllar reiteró su compromiso con la educación y agradeció el respaldo del Gobierno Federal para llevar a cabo estas mejoras en Ciudad Juárez. «Nuestra prioridad es que ningún joven se quede sin acceso a la educación por falta de infraestructura. Seguiremos trabajando para que estos proyectos se materialicen y ofrezcan oportunidades a las nuevas generaciones», concluyó.