Con más de 450 registros formales y una participación que rebasó expectativas, Ciudad Juárez fue sede este martes del Foro Forbes Economía y Negocios, uno de los encuentros empresariales más importantes del país. Durante una jornada que combinó conferencias, paneles y networking, líderes del sector privado, representantes gubernamentales e invitados internacionales coincidieron en un punto clave: la frontera está viviendo un momento de transformación económica.
El evento, realizado en un centro de convenciones local, reunió a empresarios, directores generales, cámaras empresariales, regidores y funcionarios estatales, así como representantes del vecino país, incluyendo asistentes de El Paso, Texas, y Nuevo México. La fuerte asistencia binacional subrayó el papel estratégico que Juárez desempeña en la economía del norte de México y el suroeste de Estados Unidos.
Un foro con visión transfronteriza
Para Tania Maldonado Garduño, directora de Desarrollo Económico del municipio, la presencia de Forbes en la ciudad no solo confirma el interés creciente por Juárez como nodo industrial, sino que también refleja la evolución positiva del entorno económico.
En el evento participó el presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, quien dio a reforzó los beneficios que tiene la región a nivel internacional.
“La verdad, es un evento que está siendo muy exitoso. Tuvimos 450 registros, pero hemos visto incluso más personas llegando, muchas de ellas de pie, compartiendo ideas en los pasillos”, comentó entusiasmada.
El dinamismo de la jornada dejó ver una ciudad que está apostando por la innovación, la colaboración y el impulso a nuevos sectores económicos. Entre los temas abordados destacaron el nearshoring, la logística transfronteriza, el papel de las energías renovables en la industria y los retos para el crecimiento ordenado en regiones fronterizas.
La elección de Ciudad Juárez como sede del foro fue interpretada por los organizadores y autoridades como una señal clara del reposicionamiento de la ciudad en el mapa de la inversión nacional e internacional. Maldonado Garduño afirmó que el foro no solo fortalece la imagen de Juárez como destino económico, sino que abre nuevas posibilidades en atracción de inversión, turismo, y expansión comercial.
“Forbes volvió a mirar hacia Juárez. Eso nos realza como región y nos coloca en la conversación global sobre dónde están ocurriendo las transformaciones económicas más relevantes”, expresó.
Representantes de la industria maquiladora, clústeres tecnológicos y nuevos desarrollos inmobiliarios participaron en paneles y sesiones de diálogo donde se discutió la necesidad de alinear infraestructura, talento humano y políticas públicas para acelerar el desarrollo.
Una frontera con futuro
Además de los números y las proyecciones, el Foro Forbes en Juárez sirvió como plataforma de articulación regional. Al integrar actores públicos y privados de ambos lados de la frontera, se dio un mensaje claro sobre el papel estratégico que Juárez puede desempeñar en los próximos años.
Maldonado Garduño concluyó que los beneficios de este foro irán más allá del evento mismo: “Queremos que la gente vea a nuestra frontera como un punto estratégico, un nodo para invertir y expandirse hacia otras regiones. Eventos como este nos colocan en el mapa y nos proyectan como una ciudad lista para el futuro”.