• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Poetripiados

Poetripiados

LETRAS Y MÚSICA PARA VOLAR

  • La Carpa
  • Poder
  • Paradiso
  • Videos
  • Por la libre
  • Ruido Azul
  • Pensar
  • Brevísimo
  • Mi vecina y yo
  • Boletín

Fiscalía millonaria, justicia escasa

Pese a recibir el presupuesto más alto del país en procuración de justicia y contar con la mayor densidad de ministerios públicos por cada 100 mil habitantes, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua permanece estancada en la resolución de homicidios dolosos: nueve de cada diez casos terminan sin una sola persona sentenciada. Un arranque […]

Juárez supera la media nacional en homicidios impunes

Por Antonio F. Schroeder / 16 de junio de 2025

Pese a recibir el presupuesto más alto del país en procuración de justicia y contar con la mayor densidad de ministerios públicos por cada 100 mil habitantes, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua permanece estancada en la resolución de homicidios dolosos: nueve de cada diez casos terminan sin una sola persona sentenciada.

Un arranque de año con impunidad absoluta

De enero a marzo de 2025 se abrieron 217 carpetas de investigación por homicidio doloso. Ninguna llegó a proceso penal. El Observatorio Ciudadano del Ficosec documenta un 0 % de “asuntos terminados” y, por ende, 100 % de impunidad en ese trimestre.

Cuatro ejercicios sin mejora

Los propios registros de la FGE, consolidados por Ficosec, revelan la magnitud del rezago:

AñoCarpetas abiertasAsuntos terminadosImpunidad
20211 2199.8 %90.2 %
202286913.1 %86.9 %
20239877 %93 %
20249191.5 %98.5 %

Aunque las cifras de homicidios han disminuido levemente desde 2021 —1 219 casos frente a 1 428 en 2020— la efectividad procesal se desplomó: el porcentaje de casos resueltos bajó de 13.1 % en 2022 a apenas 1.5 % en 2024.

Inversión récord, resultados mínimos

La organización Impunidad Cero subraya que Chihuahua lidera la tabla nacional de ministerios públicos por habitante y, al mismo tiempo, destina el mayor presupuesto a procuración de justicia:

  • 2024: 3 232 848 366 pesos
  • 2025: 3 526 560 105 pesos (incremento de casi 294 millones)

La cifra no incluye recursos adicionales provenientes de fideicomisos de seguridad. Sin embargo, cada millón extra invertido no se traduce en sentencias; la impunidad permanece prácticamente intacta.

Brecha entre prevención y persecución

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal reporta una reducción “moderada” en la incidencia de homicidios de alto impacto, tendencia que coincide con los datos de Ficosec. Pero estos avances en prevención chocan con una procuración de justicia incapaz de cerrar el círculo: las carpetas se acumulan en los anaqueles ministeriales sin llegar a los tribunales.

Una deuda con las víctimas

Los indicadores oficiales evidencian que la FGE no ha entregado resultados proporcionales a su músculo financiero ni humano. El panorama deja a las familias de las víctimas sin certezas y a la ciudadanía sin confianza en una institución que, pese a sus recursos, no logra revertir la cultura de impunidad que impera en Chihuahua.

Primary Sidebar

Leer + te hace - güey…

Falla estatal pone en riesgo a miles por sarampión

¿Por qué baila Duarte?

Reaparece Duarte: “Que el cielo bendiga a Chihuahua”

Absuelve Texas a Duarte; Corral acusa a Maru

Footer

| SÍGUENOS EN REDES SOCIALES |

Directorio | Contactanos | Aviso de Privacidad

Copyright © 2025 · Poetripiados.com