La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que a partir de mañana se abrirá al escrutinio público el expediente del expresidente Ernesto Zedillo, con énfasis en el polémico rescate bancario del Fobaproa y sus consecuencias económicas y sociales. La mandataria subrayó que el sexenio del priista marcó un punto de quiebre en la historia financiera del país, y que llegó el momento de esclarecer, con datos y documentos, lo que ocurrió detrás de las decisiones que endeudaron por décadas al pueblo mexicano.
“El entonces presidente Zedillo avisó a un grupo de empresarios que se iba a devaluar el peso. Esa información privilegiada provocó una fuga masiva de capitales que agravó la crisis, y el costo lo pagaron cientos de miles de familias que perdieron sus casas, sus negocios, que cayeron en la pobreza”, declaró Sheinbaum. Además, exigió al Banco de México hacer pública la información relacionada con la pensión vitalicia que Zedillo estaría recibiendo desde su salida del cargo.
El Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), creado inicialmente para evitar el colapso del sistema financiero, terminó por convertir las deudas privadas de bancos y empresas en deuda pública. Fue durante el gobierno de Zedillo (1994–2000) cuando esta medida se oficializó, generando una carga histórica que aún afecta al erario.
En 1998, Zedillo propuso convertir los 552 mil millones de pesos del rescate en deuda pública. La iniciativa fue aprobada con el respaldo del PRI y otros partidos, pese a la férrea oposición del PRD, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, quien impulsó una consulta nacional y protestas sociales contra la medida.
Aunque el gobierno aseguró que el rescate protegía los depósitos de millones de ahorradores, diversas voces denunciaron opacidad en el manejo del fondo y el enriquecimiento de banqueros y empresarios vinculados al poder. Mientras miles de familias perdían sus viviendas y automóviles, algunos prófugos de la justicia multiplicaban sus fortunas. La crisis también tuvo un costo humano: el número de suicidios se duplicó entre quienes lo perdieron todo.
El Fobaproa dejó una huella imborrable en la historia económica y social de México. En este año, se pagarán 50 mil millones de pesos al Fondo Bancario de Protección al Ahorro.
Refinería Dos Bocas: pausa temporal, no sabotaje
Otro de los temas abordados por la presidenta fue la suspensión temporal de operaciones en la refinería de Dos Bocas. Sheinbaum descartó que se trate de un sabotaje, pero señaló que se realizará una investigación formal. “Es algo menor, estaba produciendo 100 mil barriles diarios y está por reanudarse”, aclaró, destacando que la refinería es una obra estratégica que no ha perdido funcionalidad.
Salud: medicamentos oncológicos y combate a la corrupción
En materia de salud, el subsecretario Eduardo Clark informó que esta semana se repondrá el proceso de adquisición de 1,139 claves de medicamentos e insumos. Respecto a los medicamentos oncológicos, se ha priorizado la compra de 21 claves mediante subasta inversa y se logró un ahorro de 250 millones de pesos. Se espera que el proceso concluya el 5 de mayo.
Además, la secretaria de Anticorrupción, Raquel Buenrostro, informó sobre la inhabilitación de la empresa Biomedics por irregularidades en el caso Birmex. Se investigan a 16 farmacéuticas por prácticas indebidas en procesos de compra; sin embargo, no se ha generado daño al erario gracias a la anulación de las adquisiciones comprometidas.
ISSSTE y vacunación nacional
Martí Batres, titular del ISSSTE, anunció la conclusión del proceso de ampliación voluntaria de jornada laboral de 6 a 8 horas, con más de 17 mil solicitudes aprobadas. La medida, que implicará una inversión anual de 2 mil 108 millones de pesos, busca mejorar la atención médica al reducir tiempos de espera y aumentar el número de cirugías.
Ramiro López Elizalde, subsecretario de Prevención, destacó que se lleva a cabo la Semana Nacional de Vacunación con aplicación gratuita de 12 tipos de vacunas para toda la población, incluyendo mujeres embarazadas, niños, adolescentes y adultos mayores.
Enfermedades y cooperación internacional
David Kersenovich, secretario de Salud, confirmó que México ha registrado 48 muertes por tos ferina en 2025, todas en menores de un año. También se han detectado 583 casos de sarampión en nueve estados.
En el ámbito internacional, Sheinbaum felicitó oficialmente a Mark Carney por su nombramiento como primer ministro de Canadá, reiterando el compromiso de cooperación entre ambas naciones.
Finalmente, se realizó un enlace a Oaxaca donde el gobernador Salomón Jara inauguró una nueva unidad de salud en Mitla, como parte de la red de más de 900 centros que fortalecerán el sistema IMSS Bienestar.