La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado firme al gobierno de Estados Unidos para que asuma su responsabilidad en la lucha contra el narcotráfico, luego de que el presidente Donald Trump amenazara con imponer nuevos aranceles a las exportaciones mexicanas por considerar que el país no ha hecho lo suficiente para combatir el trasiego de drogas.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que México ha cumplido con su parte en materia de seguridad y combate al crimen organizado, e instó a Washington a frenar el tráfico de armas hacia territorio mexicano, controlar a las redes de distribución de enervantes dentro de su propio país y, sobre todo, atender el grave problema del consumo.
“Nosotros estamos haciendo nuestra parte, y la estrategia nacional en materia de seguridad está dando resultados. Estados Unidos también tiene que hacer lo que le corresponde”, enfatizó.
Las declaraciones de la mandataria ocurren días después de que, en una carta oficial, el presidente Trump advirtiera sobre la imposición de tarifas comerciales como medida de presión contra México. Sheinbaum minimizó el tono del mensaje al señalar que “todo el mundo está recibiendo cartas del mandatario estadounidense”, y explicó que las autoridades mexicanas ya estaban al tanto de su contenido tras una conversación bilateral sostenida al margen de la reciente cumbre del G-7.
“Después de nuestra llamada, se instaló una mesa de negociación con funcionarios de ambos países. Ahí nos informaron que vendría la carta. También se acordaron esquemas de trabajo para avanzar en una solución antes del primero de agosto”, explicó Sheinbaum, quien dijo confiar en que se llegará a un acuerdo. Sin embargo, advirtió: “Si no se logra, habrá decisiones que deberemos tomar”.
La presidenta reiteró que no habrá modificaciones a su estrategia nacional de seguridad, pese a las presiones externas. Aseguró que los avances han sido palpables y que su gobierno no permitirá una narrativa que intente responsabilizar exclusivamente a México del problema global de las drogas.
Finalmente, aclaró que las negociaciones de seguridad con Estados Unidos avanzan de forma positiva y que se ha alcanzado un entendimiento en prácticamente todos los puntos, destacando que el acuerdo “de ninguna manera contempla la entrada de tropas estadounidenses a territorio nacional”.
Sheinbaum concluyó su intervención reiterando el compromiso de México con la cooperación internacional, pero también con la defensa de su soberanía: “Queremos trabajar en conjunto, pero no bajo amenaza ni presión unilateral. La solución al problema del narcotráfico no vendrá sólo de un lado de la frontera”.
DEMANDARÁ GOBIERNO A ABOGADO DE CAPO
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que su gobierno presentará una demanda por difamación en contra del abogado Jeffrey Lichtman, defensor legal de Ovidio Guzmán, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, quien se declaró culpable el viernes pasado ante una corte en Estados Unidos por cuatro delitos vinculados al crimen organizado.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum calificó como inadmisibles las declaraciones de Lichtman, quien aseguró que la mandataria hablaba “más como el brazo de relaciones públicas de una organización criminal que como jefa de Estado”. La presidenta afirmó: “Primero, no estableceré diálogo con un abogado de un narcotraficante; segundo, vamos a presentar una demanda por difamación en México, porque no se puede dejar pasar”.
Detalló que la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal ya trabaja en la integración de la denuncia correspondiente.
Sheinbaum también se refirió a las declaraciones del abogado sobre el caso del general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional, detenido en Estados Unidos en 2020 y posteriormente repatriado a México, donde no se encontraron elementos para proceder penalmente. La mandataria señaló que la Fiscalía General de la República (FGR) deberá esclarecer públicamente los pormenores del caso.