La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este martes en su conferencia matutina que no espera que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) sabotee las elecciones del próximo 1 de junio, cuando se renovará al Poder Judicial mediante el voto popular. “Esperemos que no, nosotros no vamos a reprimir. Ayer ellos comentaron que no quieren boicotear la elección”, expresó la mandataria al ser cuestionada sobre los posibles bloqueos que el magisterio disidente planea realizar esta semana.
Sheinbaum subrayó que su gobierno mantendrá una política de no represión ante cualquier manifestación que pudiera ocurrir durante la jornada electoral, y recordó que la Secretaría de Gobernación, a través de su titular Rosa Icela Rodríguez, envió un oficio el lunes 26 de mayo a la CNTE para reiterar la invitación al diálogo, proponiendo una nueva reunión el miércoles 28. Según reveló, en una reunión previa se había acordado un encuentro para el 8 de mayo, al cual los dirigentes magisteriales no asistieron.
En el mismo espacio, Sheinbaum estimó que “millones de personas” participarán en las elecciones del 1 de junio para elegir jueces, magistrados y ministros, y reiteró que se trata de una decisión del pueblo de México. En respuesta a las críticas sobre el proceso, señaló que en numerosos lugares de Estados Unidos también se elige a jueces, incluso algunos con vínculos partidistas.
La presidenta también rechazó que haya intervención de Estados Unidos en México, al recordar que se encuentra vigente la reforma a la Ley de Seguridad Nacional que regula la actuación de agentes extranjeros en el país. “Para evitar cualquier injerencismo, lo importante es la fuerza del gobierno”, señaló, al considerar que su administración cuenta con el respaldo popular.
Respecto a la guerra en Gaza, Sheinbaum condenó nuevamente el conflicto bélico impulsado por Israel y reiteró que la política exterior de México busca la paz. Informó que el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores sigue buscando, por todos los medios, la construcción de un acuerdo pacífico en la Franja.
En materia de salud, Sheinbaum confirmó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puede recibir a personas no derechohabientes en los niveles de atención segundo y tercero, gracias al convenio firmado en el marco del programa Salud Casa por Casa. Explicó que el personal de enfermería que acude a los domicilios puede determinar si alguna persona requiere atención urgente, y en tal caso, podría acudir al IMSS, al ISSSTE o a IMSS-Bienestar, según cercanía o necesidad, aunque se procurará siempre que se recurra a la institución donde se es derechohabiente.
Asimismo, el director del IMSS, Zoé Robledo, informó sobre el incremento en la plantilla de médicos especialistas, que pasó de 37 mil 477 en 2017 a 48 mil 537 en 2025. Anunció además que habrá atención médica especializada en turnos vespertinos y fines de semana, así como mejoras en el acceso a diagnósticos, ruta express para pacientes con cáncer y mayor capacidad de elección por parte de los pacientes.
Sheinbaum anunció que la instalación de las Farmacias del Bienestar comenzará en agosto de este año en cinco mil comunidades alejadas de los centros de salud, a través de las Tiendas del Bienestar. Detalló que Birmex será la responsable de entregar los medicamentos, que serán etiquetados conforme a las recetas emitidas por personal médico. En total, se prevé la apertura de 15 mil farmacias, enfocadas principalmente en medicamentos para enfermedades crónicas.
David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud, informó que se han detectado seis casos de infección por gusano barrenador en humanos, todos en el estado de Chiapas. Cinco personas ya fueron dadas de alta y solo una permanece hospitalizada. Sheinbaum agregó que el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, sostendrá hoy una llamada con su homóloga estadounidense para abordar este tema, con la intención de levantar la suspensión de importaciones de ganado mexicano.
En otro tema, la presidenta confirmó que se reunirá hoy, martes 27 de mayo, con madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, en un encuentro programado para las 13:00 horas.
Finalmente, el secretario de Salud alertó sobre los efectos dañinos del consumo excesivo de azúcar en niñas y niños, señalando su carácter adictivo y su relación con trastornos como la obesidad y la diabetes. Indicó que, según los estudios realizados en escuelas, se ha detectado un 39% de prevalencia de obesidad infantil y un 38% de diabetes.
La conferencia también abordó posibles temas en agenda para los próximos días, como la explicación del secretario de Seguridad sobre la iniciativa de Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad y la reciente detención de Salvador Zubirán Rabay, acusado de secuestro y violencia familiar.
Con estos temas, la conferencia de Claudia Sheinbaum volvió a presentar un abanico amplio de asuntos, desde los derechos magisteriales y la elección judicial, hasta salud, seguridad y política exterior.