La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a los artículos 19 y 40 de la Constitución, con el objetivo de aclarar la postura de México en cuanto a su colaboración con otros países, en particular con Estados Unidos, sin comprometer su soberanía nacional. Esta propuesta surge en respuesta a la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de clasificar a seis grupos del crimen organizado mexicano como terroristas, lo que generó inquietudes sobre posibles intromisiones extranjeras en la política interna de México.
En la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum destacó la importancia de dejar en claro que, si bien México trabaja en coordinación con otros países, especialmente con Estados Unidos, esto no debe traducirse en vulneraciones a la soberanía nacional. “Queremos que eso quede claro”, enfatizó la mandataria, refiriéndose a la necesidad de establecer límites a cualquier intervención extranjera.
La reforma al artículo 40 constitucional propone que el pueblo de México no aceptará bajo ninguna circunstancia intervenciones o actividades extranjeras que atenten contra su soberanía. Esto incluye la prohibición de incursiones por tierra, mar o aire, así como la realización de investigaciones o persecuciones sin la autorización explícita del Estado mexicano. De esta manera, se busca fortalecer la autonomía del país frente a posibles presiones externas.
Por otro lado, la reforma al artículo 19 de la Constitución plantea una modificación significativa en las penas para aquellos involucrados en el tráfico de armas en México, especialmente en lo que respecta a los extranjeros. La propuesta establece que cualquier persona, nacional o extranjera, implicada en la fabricación, distribución o traslado de armas dentro del país, será sometida a la pena más severa posible, además de estar sujeta a la prisión preventiva oficiosa. Esta medida responde al creciente problema de la violencia armada, especialmente en el contexto de la relación con Estados Unidos, de donde proviene un alto porcentaje de las armas confiscadas en territorio mexicano.
Además, Sheinbaum comentó que la Secretaría de Relaciones Exteriores de México está trabajando en una demanda contra las empresas productoras y distribuidoras de armas de Estados Unidos, ampliando la responsabilidad de aquellos que faciliten la introducción ilegal de armas al país.
En cuanto a la estrategia de prevención del consumo de drogas, la presidenta también se refirió a los comentarios del expresidente Donald Trump, quien calificó a Sheinbaum como una «mujer maravillosa» y sugirió la implementación de un programa de prevención del consumo de fentanilo. La mandataria explicó que Trump reconoció la estrategia mexicana enfocada en abordar las causas del consumo de drogas, y destacó la importancia de que Estados Unidos también tome medidas para combatir este problema en su territorio.
Finalmente, Sheinbaum se refirió a la reunión entre el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, y el jefe del Comando Norte de Estados Unidos, general Gregory M. Guillot. La presidenta afirmó que la reunión fue respetuosa y que se acordó mantener una comunicación estrecha entre ambos países, especialmente cuando se trate de posibles actividades delictivas transnacionales.