La seguridad pública volvió a ser el eje de análisis en Ciudad Juárez, luego de que este martes se celebrara una nueva reunión de la Mesa de Seguridad y Justicia de Ciudad Juárez (MSJCJ). El encuentro, efectuado en la sala José Reyes Estrada de la Unidad Administrativa Lic. Benito Juárez, reunió a representantes de los tres órdenes de Gobierno para revisar los indicadores delictivos y fortalecer las acciones conjuntas en la frontera.
La sesión estuvo encabezada por el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, y por el coordinador de la MSJCJ, Rogelio González Alcocer, quienes destacaron la importancia de mantener un espacio de trabajo permanente entre instituciones federales, estatales y municipales.
Durante la reunión, se presentaron los informes correspondientes al mes de agosto de 2025, en los que se abordaron temas como carpetas de investigación abiertas, armas aseguradas, usuarios atendidos, personas repatriadas, sentencias judiciales y órdenes de aprehensión ejecutadas.
Uno de los puntos centrales fue la presentación del comité de indicadores de seguridad, que reflejó una tasa de 60 homicidios por cada 100 mil habitantes en la ciudad. Los participantes subrayaron que si bien la cifra continúa siendo un reto para las corporaciones, la coordinación interinstitucional se mantiene como la principal herramienta para disminuir los niveles de violencia.
En este contexto, la Fiscalía Especializada en Operaciones Estratégicas, la Agencia Estatal de Investigación, el Tribunal Superior de Justicia, la Fiscalía General de la República, el Instituto Nacional de Migración, la Fiscalía General del Estado, la Fiscalía Especializada de la Mujer, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, la Dirección de Asuntos Internos y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal expusieron sus avances y desafíos.
Cada instancia informó sobre sus áreas de competencia, lo que permitió trazar un panorama integral de la situación en Juárez.
La reunión también sirvió para dar la bienvenida a nuevos integrantes de la mesa: Marcela Herrera Sandoval, presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua, y el comandante de la XI Región Militar, Fernando Colchado, quienes se incorporan a los trabajos con el compromiso de fortalecer la colaboración entre Poder Judicial y Fuerzas Armadas en el territorio fronterizo.
Además de los informes, se reconoció el papel del Gobierno Municipal en la puesta en marcha de la Casa de Transición, proyecto entregado a la asociación civil Sin Violencia. Este espacio brinda atención a mujeres víctimas y a sus hijos, lo que fue señalado como un ejemplo de cómo la seguridad debe vincularse también con políticas de apoyo social para quienes han sufrido agresiones.