De un tiempo para acá, existen varios narradores dedicados a lograr que Sonora se convierta en un territorio geográfico reconocido por la literatura. Uno de ellos es Carlos René Padilla. En Comala y otros relatos nos presenta una selección de tres cuentos en los que explora un lugar de la sierra sonorense llamado Bavispe. En estas historias, aborda un sesgo que nos da una idea del lugar, de sus costumbres y su manera tan particular de habitar este mundo: a su manera. Son tres relatos que nos piden atención en aspectos que podrían pasar por comunes; nos invita a detenernos en esa cotidianidad, porque muchas veces no reparamos en ella. Los personajes son semejantes a nosotros. Sufren, se enamoran, desean, odian o buscan venganza en un entorno inhóspito, lejos de las ciudades y con realidades propias de la zona, como son la nostalgia por la vida rural, la migración y la llegada de la delincuencia organizada que arrasa con familias, dignidad y tradiciones.

Comala y otros relatos es una selección de tres cuentos sacada del libro Bavispe, con el que el autor ganó varios reconocimientos; entre ellos, el Concurso del Libro Sonorense y el Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares 2022. Pertenece a la colección Vientos del Pueblo, del FCE, destinada a producir libros de calidad a precios accesibles y de grandes tirajes para llegar a la mayor cantidad de lectores. Además de estar ilustrada por excelentes artistas de reconocida trayectoria. Bernardo Fernández, BEF, realizó los grabados que dialogan con la historia y la complementan. Es un trabajo muy cuidado que demuestra que no se necesitan grandes inversiones de materiales para comunicar y conmover, sino ingenio y talento.
«Comala», el primer cuento, narra la historia de Jesusita y su marido. Ambos padres del joven Francisco, quien se fue a vivir a Guadalajara. Su primo Aniceto, que andaba metido en malos pasos, le ofreció un trabajo muy bien pagado. Y desde entonces saben poco de él, reciben regalos muy caros que les manda desde allá. Luego de varios días sin tener noticias de Francisco, y de ver una noticia terrible en la pantalla de 50 pulgadas que les regaló, su padre se va a Guadalajara a buscarlo. Tendrá que vivir situaciones muy difíciles para encontrarse con lo inesperado.
El segundo cuento, «Aquella noche», es la historia de un padre que le cuenta a su hija historias de juventud. La relación con su hermano cuando eran niños, cómo conoció a la madre de la niña, o la vez que atravesaron la frontera en busca de nuevas oportunidades. En este cuento el personaje principal es el lenguaje, los giros lingüísticos y el retrato del habla de la zona. El discurso está muy bien logrado y no es necesario ser oriundo de Bavispe para comprender el habla.
«Plañidera», el cuento con que cierra esta selección, narra la historia de una mujer que encuentra su destino y su vocación en el llanto. Es tan conmovedora la manera en que la mujer se desahoga de todos sus problemas, angustias y frustraciones, que la gente del pueblo al escucharla también se siente conmovida. Por eso comienzan a contratarla en los funerales para que llore. Sin embargo, ciertas situaciones obligarán a que esta mujer busque otras opciones para realizar lo que más le gusta en la vida. El duelo.
El autor realiza un ejercicio de invención y memoria para dar vida a historias que le fueron contadas por su madre y por su abuela. A través de sus páginas, Carlos René Padilla le da voz a una zona y a personajes que salen del olvido para ser escuchados por el oído interno de los lectores.
……………….
César Gándara es narrador y guionista sonorense. Escribe cuento, novela y guiones para cine y televisión. Es ganador del Premio del Libro Sonorense 2023, Presea al Mérito Cultural Gral. José María Yáñez en el Festival del Mar Bermejo 2023, Premio Nacional de Cuento Beatriz Espejo 2021 y Mención honorífica del Premio Nacional de Novela Corta Amado Nervo 2020. Es autor de los libros Luz de naranjos (Nitropress, 2024), Escafandra (Del Lirio, 2022) La joroba de la bestia (Ediciones B, 2018), entre otros. Se ha dedicado a la impartición de cursos y talleres de literatura y de guion en las principales escuelas para escritores y centros culturales de México. En su trabajo como guionista ha participado en series como Celda 211 (Netflix), Yankee (Netflix), Un extraño enemigo (Amazon), José José, el príncipe de la canción (Netflix/Telemundo) y Hasta que te conocí, entre otras.

