• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Poetripiados

Poetripiados

LETRAS Y MÚSICA PARA VOLAR

  • La Carpa
  • Poder
  • Paradiso
  • Videos
  • Por la libre
  • Ruido Azul
  • Pensar
  • Brevísimo
  • Mi vecina y yo
  • Boletín

Elección histórica: Entre apuntes, hieleras y votos

Son las 9:20 de la mañana. El sol apenas comienza a calentar la explanada del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, donde se instaló la casilla 1568. Ahí, María Luisa Martínez y su hija Claudia acaban de ejercer su derecho al voto en una jornada histórica: por primera […]

Así se vivió la renovación del Poder Judicial en Juárez

Por Antonio F. Schroeder / 1 de junio de 2025

Son las 9:20 de la mañana. El sol apenas comienza a calentar la explanada del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, donde se instaló la casilla 1568. Ahí, María Luisa Martínez y su hija Claudia acaban de ejercer su derecho al voto en una jornada histórica: por primera vez, la ciudadanía elige directamente a jueces y magistrados para renovar al Poder Judicial.

“Yo me traje mis apuntes”, dice María Luisa, mostrando unas hojas dobladas con nombres subrayados. “Me di tiempo para revisar algunos candidatos a jueces y magistrados, tanto de la elección estatal como federal. La verdad que sí está pesadito. Fueron 11 boletas y cuando las tienes enfrente sí te imponen”.

Lo dijo mientras salía de la casilla ubicada en la intersección de la avenida Del Charro y Henry Dunant. Con voz firme y mirada decidida, aseguraba que esta elección era tan importante como cualquier otra donde se elige a autoridades representativas.

Sin embargo, no todo comenzó con fluidez. La mayoría de las casillas en la ciudad no abrieron a tiempo, una escena común en cada elección. Mientras tanto, en las redes sociales proliferaban mensajes de rechazo: “No votes, es un fraude”, decían algunos. Al mismo tiempo, quienes sí acudieron a votar presumían su dedo entintado como acto de afirmación ciudadana.

Uno de los primeros en presentarse fue el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quien llegó acompañado de su esposa, Rubí Enríquez. Votó en el Colegio de Bachilleres Plantel número 6. “Es un proceso muy importante; ya se realiza en otros países como Estados Unidos. La gente que va a impartir justicia ahora será electa por las y los ciudadanos, y eso marca un cambio fundamental en nuestro sistema”, declaró al salir de la casilla.

Mientras tanto, en el corazón del país, la presidenta Claudia Sheinbaum acudía también a votar, cerca de las 9:25 de la mañana, en un centro de votación instalado en el Museo de Arte de la SHCP, en el Centro Histórico de Ciudad de México. No dio declaraciones, solo levantó el puño y exclamó: “¡Que viva la democracia!”.

En todo el país, la ciudadanía fue convocada a elegir 881 cargos judiciales federales, de entre más de 3,400 aspirantes. Un proceso monumental que ha sido celebrado por su carácter democrático, pero también cuestionado por su complejidad y por la poca información disponible para los votantes.

“Con acordeón o sin acordeón, la gente debe participar, es algo inédito para México”, asegura María Luisa mientras sube a su automóvil, estacionado afuera del Instituto. Ya piensa en 2027, cuando este mecanismo de elección se repita y, espera, se perfeccione.

Poco después llegó la aparición más esperada del día: el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Para muchos, su presencia fue un alivio; para otros, motivo de insultos. “Es un momento histórico. Nunca antes el pueblo había elegido directamente a quienes imparten justicia. Por eso vine, porque me parecía importante participar y dar testimonio de este cambio”, dijo. Se le veía contento y tranquilo. Aprovechó para elogiar a la presidenta, afirmando que “México tiene a la mejor presidenta del mundo”.

En Ciudad Juárez, en las mamparas ubicadas detrás del Tecnológico, los votantes tardaban entre 10 y 15 minutos en emitir su sufragio. Pedro, uno de ellos, salió al mediodía acompañado de su esposa. “Al principio sí te asusta tanto papel, pero yo sí me traje mis apuntes. Algunos que me pasaron, otros que vi en redes sociales. Creo que se vale por ser la primera vez, sería imposible aprenderse todo de memoria, ¿no?”, comenta, ya bajo un sol que comenzaba a apretar.

Pero no todo fue entusiasmo y participación. La jornada también estuvo marcada por un gesto macabro. La Policía Municipal reportó el hallazgo de tres hieleras con cabezas y patas de cerdo, abandonadas en distintos puntos de la ciudad. En cada una de ellas, un mensaje amenazante: “Si votan van a tener consecuencias”.

La primera hielera fue hallada frente a la primaria Octavio Paz en la colonia Fronteriza. La segunda, en la calle Rivera de Lerma de la colonia Riberas del Bravo. La tercera apareció cerca del panteón Colinas, en la colonia Héroes de la Revolución. En todos los casos intervinieron policías estatales, elementos de la Guardia Nacional y agentes de investigación.

Mientras tanto, en la capital del país, el conservadurismo mostraba músculo. La llamada “marea rosa” se vistió de negro, en señal de “duelo por la democracia”. Miles marcharon por el Paseo de la Reforma con cartulinas que iban desde el rechazo político hasta la exaltación religiosa: “No al comunismo”, “Presidenta epuria”, “Morena vete al infierno”. La oposición reeditaba símbolos de otros tiempos, como aquel “presidente espurio” que la izquierda usó contra Felipe Calderón en 2006.

Pese a todo, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal reportó saldo blanco en las casillas de Ciudad Juárez.

Cuando el reloj marcó las 7:00 de la tarde, comenzaron a llegar los primeros paquetes electorales a la Asamblea Distrital Bravos. El cómputo, aseguran las autoridades, puede ser seguido en tiempo real a través de un enlace público.

Y mientras el país observa, unos con esperanza y otros con sospecha, se sigue escribiendo esta nueva página en la historia democrática de México.

Primary Sidebar

Leer + te hace - güey…

Bandera sí, fuego no: Sheinbaum llama a protestar en paz

Obras escolares municipales benefician a miles

Texas apunta contra protestas por redadas migratorias

Derriban obras ilegales en el rancho de Duarte

Footer

| SÍGUENOS EN REDES SOCIALES |

Directorio | Contactanos | Aviso de Privacidad

Copyright © 2025 · Poetripiados.com