La presidenta Claudia Sheinbaum denunció este lunes expresiones de racismo y clasismo derivadas de la elección del ministro indígena Hugo Aguilar como integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en alusión a un comentario del analista político José Antonio Crespo. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que “todavía hay quienes tienen una discriminación, un racismo, un clasismo tremendo”.
La mandataria hizo referencia directa a una publicación de Crespo relacionada con el nuevo mecanismo de elección del Poder Judicial en 2025, en la que se cuestionaba el voto de personas de pueblos originarios. Para Sheinbaum, ese tipo de comentarios son comparables con las burlas de Lorenzo Córdova, expresidente del INE, quien en su momento fue criticado por reírse de representantes indígenas que acudieron a una audiencia.
En ese contexto, la presidenta defendió la designación del jurista Hugo Aguilar, a quien calificó como un abogado con credenciales y reconocido por su trayectoria. Recordó que no había habido representación indígena en la Corte desde los tiempos de Benito Juárez o Ignacio Ramírez “El Nigromante”. Como parte de su mensaje, mostró un cartón del monero Rapé que celebra la incorporación de Aguilar.
“Nos da mucho gusto, porque no había habido representación de un indígena, de una persona de pueblos originarios, en la Corte desde Juárez o el Nigromante”, subrayó Sheinbaum.
Respecto al funcionamiento de la nueva Suprema Corte, la presidenta insistió en que su función central debe ser garantizar el acceso a la justicia. Sin embargo, advirtió que si durante el proceso de entrega-recepción se detectan irregularidades, deben presentarse denuncias administrativas o penales. “Ellos sí son los guardianes de la justicia”, puntualizó.
También en las redes sociales circularon mensajes discriminatorios contra Aguilar durante el proceso, igual que en las últimas horas, particularmente en X (antes Twitter).
No usaría toga
Con el 86.9% de los votos contabilizados, Hugo Aguilar, actual coordinador de derechos indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), encabeza los cómputos para ocupar un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
De acuerdo con el corte de esta mañana de la mañana, Aguilar suma 4 millones 936 mil 361 sufragios, superando por 245 mil 842 votos a su más cercana contendiente, Lenia Batres, quien registra 4 millones 690 mil 519.
Durante su campaña, Aguilar propuso transformar el quehacer del tribunal constitucional: en lugar de mantener las sesiones exclusivamente en la sede capitalina, planteó un enfoque itinerante, con trabajo en territorio, visitas in situ y diálogo directo con comunidades, evitando formalismos excesivos.
El exasesor del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) participó en la redacción de la reforma constitucional de 1996, en la cual se reconoció por primera vez a los pueblos indígenas como sujetos de derechos. Dicha propuesta fue incorporada a la Constitución en 2001.
Al conocer los resultados preliminares, Aguilar afirmó que estudiará el protocolo de sesiones de la Corte, pero adelantó que, de asumir el cargo, no usará toga, sino el traje de gala tradicional de su pueblo indígena.
Responde a crítica del Wall Street Journal sobre resultados electorales
Sheinbaum también abordó las recientes críticas del diario The Wall Street Journal, que atribuyó la “baja votación” hacia Morena en Durango a Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador. La presidenta desestimó esa lectura y aseguró que a su partido y aliados no les fue mal en las elecciones de 2025.
“Toda esta cosa que salió hasta en el Wall Street Journal, que qué mal le había ido… pues no, no le fue mal”, declaró.
Aunque reconoció que Morena ganó menos municipios que el PRI y el PAN, destacó que ahora la coalición Morena-PT-Verde gobernará a un mayor porcentaje de la población duranguense. Según los datos proporcionados:
- Morena-PT-PVEM gobernará en 16 municipios que representan el 33.05% de la población.
- PAN-PRI controlarán 20 municipios con el 64.98%.
- Movimiento Ciudadano obtuvo 3 municipios, equivalentes al 1.97% de la población.
En cuanto al caso de Veracruz, Sheinbaum celebró que la coalición oficialista haya incrementado su presencia, gobernando ahora 112 municipios frente a los 103 anteriores.
Avances en salud: IMSS, compra de insumos y combate al dengue
Durante la misma conferencia, Zoé Robledo, director del IMSS, presentó un balance del programa para aumentar las consultas de medicina familiar. Informó que en 2024 se realizaron más de 96 millones de consultas, y que desde 2018 el número de médicos familiares creció 24%, al pasar de 15,550 a 19,267. Además, se han abierto 528 nuevos consultorios.
Entre las acciones destacadas para mejorar el sistema de salud figuran:
- Expansión de atención médica en fines de semana.
- Fortalecimiento de urgencias 24/7.
- Confirmación de citas médicas por mensaje de texto.
- Agilización de la referencia a especialistas desde las unidades médicas.
Por su parte, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, reportó los avances en la compra de insumos médicos. Señaló que, tras varias subastas, se adjudicaron 399 claves con un total de 988 millones de piezas por un valor de 23 mil millones de pesos. Esta compra representó un ahorro de 12 mil millones de pesos en comparación con el costo anterior, lo que, según el funcionario, equivale a construir cinco hospitales de 120 camas o pagar el sueldo anual de 30 mil médicos especialistas.
Finalmente, el secretario de Salud, David Kershenobich, dio a conocer el “Plan anual contra el dengue”, cuyo objetivo es reducir en un 50% los casos de dengue, zika y chikungunya entre 2025 y 2030. Las medidas incluyen:
- Intensificación de acciones en zonas con riesgo.
- Instalación de 207,925 ovitrampas en 392 municipios.
- Nebulización y termonebulización de más de 600 mil hectáreas.
- Control larvario en casi 7 millones de viviendas.
Sheinbaum cerró la conferencia reiterando que su gobierno seguirá priorizando la salud, la inclusión y el combate a la discriminación. “No puede haber justicia sin representación, ni salud sin equidad”, concluyó.