AÑO UNO CLAUDINO
Claudia Sheinbaum, presidenta de la república mexicana, rinde su primer informe de gobierno. Es el primer año del segundo sexenio del movimiento político conocido como la Cuarta Transformación, o 4T, y es relevante porque es el primer informe en el que no estará presente el artífice de la transformación, Andrés Manuel López Obrador. De hecho, aunque sigue existiendo en las mentecillas enfebrecidas de muchos opositores, lo cierto es que el político tabasqueño cumplió su palabra de dejar totalmente el quehacer político nacional.
Ahora les dejo un brevísimo análisis de lo que han sido estos meses.
1) EL AÑO SIN CAUDILLO: Lo primero relevante es que, como dije, ha sido un periodo en donde el principal artífice de la 4T desapareció de la vida pública. Esto fue notable porque, en primer lugar, López Obrador fue por, por lo menos veinte años, el protagonista absoluto de la vida nacional. Desde que fue jefe de gobierno se caracterizó por una constante movilización y una sistemática construcción de un aparato discursivo que dio como resultado la alternancia en el 2018. Esta ausencia se nota sobre todo porque el político tabasqueño fue, por mucho tiempo, el receptor de las críticas y ataques de una oposición cada vez más disminuida por sus propios errores. AMLO actuó, incluso en los momentos más álgidos de su sexenio (El COVID, por ejemplo), como un pararrayos que protegía a todos los demás protagonistas de la 4T. Ahora, sin él, fuguras como Adán Augusto López, Gerardo Fernández Noroña o el mismo hijo de López Obrador, Andrés Manuel López Beltran, han sufriudo el constante asedio de los medios y los opositores. Y muchos de ellos, mucho menos dotados políticamente para responder, se han enredado en sus propias retóricas y errores. Esto, curiosamente, no ha mermado la viabilidad de la 4T.
2) EL AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN: El sexenio de López Obrador fue lo que se le llamó una “revolución seca”, es decir, una transformación profunda del estado sin recurrir a la violencia. En ese sentido, muchas de las políticas más radicales del Peje tuvieron que ser implementadas a rajatabla, pensando en neutralizar la resistencia de los poderes fácticos y de la oposición. Muchos de estos cambios dieron resultados positivos, tales como el aumento al salario mínimo o los programas sociales, y muchos dieron pocos resultados, o demasiado lentos para el problema tan enorme que querían resolver. Ejemplo claro de esto es la reforma al sistema de salud público hacia el IMSS- Bienestar y otros esquemas. Los resultados positivos han sido tan abrumadores que incluso ante sus fallas mayores (la salud o la seguridad), la transformación no ha disminuido su impulso.
3) EL AÑO DE LA PRESIDENTA: Claudia Sheinbaum se ha consolidado como una figura de sólida relevancia no sólo a nivel nacional, sino a nivel internacional. Siguiendo a rajatabla las políticas y la filosofía de la 4T, ha expandido las prácticas de redistribución de riqueza que han sido clave para que trece millones de personas salieran de la pobreza. Más aún, la doctora Sheinbaum ha virado de manera importante la visión del país hacia dos vectores: el desarrollo industrial, por medio del Plan México, y el desarrollo tecnológico, impulsado en la creación de agencias de innovación tecnológica y de proyectos tales como autos eléctricos y microcircuitos de alta tecnología. Por otro lado, su fichaje en el gabinete ha sido bastante efectivo: su gabinete, conformado principalmente por mujeres, ha tendio una muy discreta, pero contundente, efectividad, en la implementación de todo lo anterior.
4) EL AÑO DE LOS ESPERPENTOS: Ante el panorama anterior, la oposición ha renunciado a tener algún rastro de respetabilidad y se ha convertido en un circo de payasos vociferantes. Lilly Tellez, “Alito” Moreno, Ricardo Verástegúi, Ricky Rickin Anaya, e incluso el estafador disfrazado de millonario, Ricardo Salinas Pliego, han saltado al ruedo político con el fin de intentar alcanzar notoriedad y construir un fenómeno político a la manera del esperpéntico Javier Milei. Al momento, ninguno lo ha logrado, pero eso no significa que las condiciones cambien y alguno de ellos comience a ser una opción viable para la ultraderecha. Por eso es necesario que los artífices y partidarios de la 4T cierren filas (lo cual no significa dejar de criticar las pifias), y que las políticas sigan sando resultados contundentes.
5) EL AÑO DEL OGRO: El principal y mayor reto de la doctora Sheinbaum ha sido, sobra decirlo, el presidente de los EU, Donald Trump. El simio anaranjado ha intentado por todos los medios doblegar lo mas posible a la presidenta sin demasiado éxito, y esto se debe principalmente a la inteligencia con la que la doctora y su gabinete se han movido y a la respetabilidad que la señora tiene internacionalmente. En un mundo en donde los gobernantes se pueden dividir entre payasos como Milei o Zelenzky, en cipayos como Macrón o Meloni, o en asesinos sanguinarios como Netanyahu, la doctora destaca como la última línea de resistencia en contra del ogro americano. Por supuesto que, como dirán muchos, ha tenido que ceder en algunas cosas ante los vecinos bullys, pero ha negociado mejor en un entorno en que muchos países están siendo golpeados por la guerra arancelaria de Trump.
Algo adicional es la presión que los EU tiene sobre nuestro país por el tema de las drogas: a pesar de los resultados que el gobierno mexicano entrega en cuestiones de decomisos y deportaciones de criminales, parece que ese argumento será la constante para presionar al gobierno mexicano, y la esperanza de la oposición para invocar una deseada intervención.
6) EL AÑO URGENTE DE LA PACIFICACIÓN: Uno de los adeudos que dejó el anterior presidente es el de la insguridad. AMLO le apostó en su sexenio a atender las causas de la violencia para poder disminuir el crímen, y de cierta manera lo logró. Sin embargo, aunque las estadísticas mostraban una tendencia a la baja, el acumulado de más de treinta años de impunidad y corrupción dieron como resultado una sensación de inestabilidad que se permea en todos los sectores del país. Con Claudia Sheinbaum, la estrategia ha cambiado hacia un enfoque que combina la acción directa con la coordinación entre corporaciones y la inteligencia logística y financiera, misma que está dando resultados. Los números de cabecillas del crímen organizado detenidos (y procesados, que es lo importante), por supuesto que esto aún no es suficiente, y el gobierno actual debe dar todo el enfoque a este problema que ha lastimado a los mexicanos por décadas.
7) EL AÑO DE LA TRANSFORMACIÓN: la reforma al poder judicial, con todas sus consecuencias, inicia a las 12:00 del día de hoy. Con el tiempo se verán tanto las virtudes como los problemas que tendrá este movimiento político. Viene otro tema álgido, el de la reforma electoral, mismo que quitará plurinomilanes y financiamiento a esas cuevas de ladrones llamadas “partidos políticos”. Por supuesto que muchos actores, incluyendo algunos morenistas destacados, están en contra de este cambio, ya que ls quitaría muchas de las prebendas que utilizan para comprar conciencias y posiciones políticas (Saludos al tío Monry). Sin embargo, este año que inicia políticamente promete ser trascendente, en cualquier sentido, para la vida pública nacional.
En resumen: parafraseando a los Chinos, nos tocó vivir tiempos interesantes.