• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Poetripiados

Poetripiados

LETRAS Y MÚSICA PARA VOLAR

  • La Carpa
  • Poder
  • Paradiso
  • Videos
  • Por la libre
  • Ruido Azul
  • Pensar
  • Brevísimo
  • Mi vecina y yo
  • Boletín

El legado de Mujica para el movimiento progresista

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó este miércoles su respeto y admiración hacia el expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, quien falleció el martes a los 89 años, y lo definió como un referente indiscutible del movimiento progresista de América Latina. Desde Palacio Nacional, durante la conferencia matutina, la mandataria mexicana lamentó su partida y […]

Siempre actuó en beneficio de los pobres: Sheinbaum

Por De la Redacción / 14 de mayo de 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó este miércoles su respeto y admiración hacia el expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, quien falleció el martes a los 89 años, y lo definió como un referente indiscutible del movimiento progresista de América Latina. Desde Palacio Nacional, durante la conferencia matutina, la mandataria mexicana lamentó su partida y subrayó que fue un hombre profundamente comprometido con los pobres, la sencillez y la dignidad humana.

“José Mujica fue un hombre, en muchos sentidos, ejemplar. Primero tenía esa característica que nos deja, además de todos sus discursos escritos, la capacidad de decir en palabras muy sencillas y breves, pensamientos muy profundos, siempre en beneficio de los pobres, de los desposeídos, de los que menos tienen”, expresó Sheinbaum al ser cuestionada sobre el legado del exmandatario uruguayo.

Recordado por su austero estilo de vida, Mujica gobernó Uruguay de 2010 a 2015 y se ganó el respeto internacional por su coherencia entre el discurso y la práctica. Fue conocido como “el presidente más pobre del mundo”, apodo que surgió debido a su decisión de vivir en una pequeña granja, conducir su propio automóvil y donar la mayor parte de su salario como presidente a organizaciones benéficas.

Sheinbaum destacó la sabiduría de Mujica, así como su capacidad de vivir y gobernar sin apegos a lo material, algo que consideró cercano a los principios del actual gobierno mexicano. “Él, con su modestia, sencillez, pocos lujos —que mantuvo a lo largo de su vida y también con sus dichos— mostró eso: que no se trabajaba para ganar cada vez más dinero, que al final te vas solo. Es ejemplo de una vida modesta, sencilla; también fue un contraste frente a las parafernalias que había en el pasado”, afirmó.

Además de su papel como presidente, Mujica fue una figura clave en la historia política de Uruguay. Militó en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros en los años 60, un grupo guerrillero de inspiración socialista, y pasó más de una década en prisión durante la dictadura militar. Tras recuperar la libertad, se integró al proceso democrático y fue electo senador, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, y posteriormente presidente de la República. En cada etapa, defendió la justicia social, la redistribución de la riqueza y la soberanía de los pueblos.

Sheinbaum consideró que su figura deja una huella profunda en la izquierda latinoamericana. “Fue un hombre que deja mucho para el movimiento progresista de América Latina, afortunadamente. Así que nuestro cariño, solidaridad y pensamiento para Pepe Mujica”, concluyó.

Primary Sidebar

Leer + te hace - güey…

Resalta prensa de EU fervor nacionalista mexicano

Marcial Alejandro y la canción política

La CIA, el espionaje y México

Footer

| SÍGUENOS EN REDES SOCIALES |

Directorio | Contactanos | Aviso de Privacidad

Copyright © 2025 · Poetripiados.com