La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de la buena relación con Estados Unidos luego de que el expresidente Donald Trump anunciara una nueva política comercial que incluye una tarifa universal del 10% y aranceles recíprocos elevados para sus socios comerciales, con excepción de México y Canadá.
Sheinbaum atribuyó esta exención a la fortaleza del gobierno mexicano y a la relación de respeto que se ha consolidado con Washington. “pesar de los cambios en la política comercial de Estados Unidos, México ha logrado mantener condiciones favorables, lo que refleja la solidez de nuestra economía y la capacidad de diálogo con nuestros socios”, afirmó la mandataria en conferencia de prensa.
Aunque México logró evitar aranceles adicionales en la mayoría de los sectores, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió que las negociaciones aún no han concluido. Explicó que todavía están pendientes los temas relacionados con la industria automotriz, así como con los aranceles del 25% que Estados Unidos ha impuesto al acero y aluminio a nivel global. “Esto no termina todavía”, puntualizó Ebrard, señalando que se mantienen conversaciones para minimizar el impacto en estos sectores clave para la economía mexicana.
Sheinbaum subrayó la importancia de la integración del sector automotriz entre ambos países. “Nuestra industria automotriz está altamente integrada con la de Estados Unidos y Canadá, lo que nos coloca en una posición estratégica en estas negociaciones”, indicó la presidenta. También señaló que en el caso de Canadá, Estados Unidos ha realizado especificaciones distintas, aunque el país norteamericano también fue excluido de los aranceles adicionales.
El Gobierno de México ha mantenido un canal de comunicación abierto con la administración estadounidense, y como parte de estos esfuerzos, Marcelo Ebrard viajará la próxima semana a Washington para continuar las negociaciones. “El secretario de Economía ha establecido una relación de trabajo sólida con su homólogo estadounidense, lo que ha permitido avanzar en temas clave”, aseguró Sheinbaum.
El Ejecutivo federal ha enfatizado que las decisiones en materia comercial deben basarse en el respeto mutuo y la cooperación. “Aunque algunos no quieran reconocerlo, esto es resultado de la relación de respeto que hemos construido con Estados Unidos. No hay imposiciones, sino colaboración en beneficio de ambas naciones”, agregó la mandataria.
Expertos en comercio exterior consideran que la exclusión de México de los aranceles adicionales es una señal positiva para la estabilidad económica del país. “Este anuncio ofrece certidumbre a las empresas mexicanas que dependen del comercio con Estados Unidos, especialmente en sectores estratégicos como el manufacturero y el automotriz”, comentó un analista del sector.
Sin embargo, advierten que el panorama aún es incierto debido a la posibilidad de nuevos cambios en la política comercial estadounidense. En este sentido, Sheinbaum reiteró que su administración seguirá atenta a cualquier modificación que pudiera afectar los intereses de México.