La música y la inspiración se encontraron este fin de semana en el Centro Comunitario Fovissste Chamizal, donde niños y jóvenes tuvieron la oportunidad de convivir con el tenor internacional José Luis Ordóñez. El encuentro formó parte de las actividades culturales organizadas por la Dirección de Centros Comunitarios, con el objetivo de acercar el arte y la experiencia de grandes figuras a la comunidad.
Luis Fernando Rodríguez Giner, titular de la dependencia, destacó la importancia de que artistas de talla internacional compartan sus vivencias con las nuevas generaciones. “Es una experiencia invaluable que motiva a los jóvenes a creer en sus sueños y a comprender que con disciplina y pasión pueden alcanzar grandes escenarios”, subrayó.
Durante el conversatorio, Ordóñez relató aspectos de su trayectoria y los retos que ha enfrentado en su carrera artística. Habló del esfuerzo, la constancia y la dedicación necesarias para abrirse paso en un mundo competitivo como la ópera, y animó a los asistentes a nunca dejar de luchar por sus metas. “Este camino es largo, pero posible. Con empeño se puede llegar muy lejos”, expresó el tenor, quien también agradeció la invitación y reconoció el valor de estas iniciativas para la formación cultural de la juventud juarense.
José Luis Ordóñez nació en Camargo, Chihuahua, y debutó en el Palacio de Bellas Artes en 2002 en el papel de Luigi en Il Tabarro de Puccini. Tres años más tarde realizó su debut en Europa, en Innsbruck, Austria, en el Tiroler Landestheatre, con el papel de Don Carlo de Verdi. Posteriormente, participó en el Festival Internacional de Breguenz, acompañado por la Orquesta Sinfónica de Viena, consolidando su proyección internacional.
Su formación académica lo llevó a estudiar en la Universidad de Guadalajara, el Conservatorio Giuseppe Verdi en Milán y el Houston Opera Studio, además de perfeccionarse en instituciones como el INBAL y la UNAM. Su talento lo ha llevado a presentarse en escenarios de gran prestigio en Francia, España, Italia, Inglaterra, Países Bajos, Alemania, Portugal, Hong Kong, Estados Unidos, Brasil, Argentina y México.
Ordóñez también ha sido galardonado en distintos concursos internacionales, como el Fanny Anitúa en Durango, el Enrico Caruso en Milán y el Carlo Morelli en México. Entre sus mayores reconocimientos destacan el premio Plácido Domingo al mejor tenor en el Concurso Francisco Viñas de Barcelona y el primer lugar en Operalia en México.
Además de su carrera como solista, forma parte del grupo Cantantes Solistas de Bellas Artes, con quienes desarrolla el ciclo El arte del canto en instituciones educativas. A lo largo de su trayectoria ha recibido la guía de destacados maestros como Paul Plishka, Justino Díaz y Edelmiro Arnaltes.