A pesar de la reducción en el promedio diario de homicidios dolosos en el país, Chihuahua continúa entre las entidades federativas con mayor incidencia en este delito, según se informó este martes en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
De acuerdo con el informe presentado por Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a abril de 2025, Chihuahua concentró el 6.7% de los homicidios dolosos ocurridos en México, lo que la ubica como la cuarta entidad más violenta del país, solo por debajo de Guanajuato, Baja California y el Estado de México.
Aunque se destacó que abril de 2025 fue el mes de abril con el promedio diario de homicidios dolosos más bajo desde 2016, la presidenta Sheinbaum reconoció que persisten focos rojos en ciertas regiones del país.
Avances en seguridad nacional
Durante la misma conferencia, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, informó que del 1 de octubre de 2024 al 6 de mayo de 2025 se detuvieron a más de 20 mil personas por delitos de alto impacto. Entre las capturas más relevantes destacó la de operadores de organizaciones criminales y generadores de violencia en entidades clave, como Jalisco, Guerrero y Baja California.
En cuanto a resultados de la Operación Frontera Norte, se aseguraron 2,627 armas de fuego y más de 30 toneladas de drogas, incluyendo 163 kilogramos y más de un millón de pastillas de fentanilo. Harfuch señaló que cerca del 75% de las armas aseguradas provienen de Estados Unidos, lo que refuerza la necesidad de una mayor cooperación bilateral en materia de tráfico de armas.
Atención a las causas y prevención
Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, expuso los avances en la estrategia de atención a las causas de la violencia. Detalló que se han brindado más de 1.3 millones de atenciones médicas gratuitas en colonias prioritarias, que incluyen servicios de salud mental, prevención de adicciones y diagnósticos oportunos de enfermedades crónicas y de transmisión sexual.
Además, el programa Sí al Desarme, Sí a la Paz ha recolectado más de mil armas cortas, 405 armas largas y 68 mil cartuchos. También se han intercambiado más de 3,600 juguetes bélicos por juguetes didácticos, en un esfuerzo por fomentar una cultura de paz desde la infancia.
Medio ambiente: derrame en Dos Bocas
Otro de los temas abordados fue el reciente derrame de petróleo en costas de Tabasco. La presidenta Sheinbaum aclaró que el incidente se debió a una fuga en un ducto antiguo de una plataforma hacia la refinería de Dos Bocas. Aunque el ducto ya está en reparación, reveló que se colocaron abrazaderas para contener dos fugas distintas.
El volumen del derrame fue estimado en alrededor de 300 barriles y se encuentra en proceso de limpieza. La mandataria aseguró que se están tomando todas las medidas necesarias para remediar el daño ambiental.
Justicia y colectivos de búsqueda
En temas de justicia, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que la institución mantiene una “muy buena relación” con el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en el marco del caso Rancho Izaguirre. Aseguró que todas las acusaciones en torno a las desapariciones serán probadas en audiencia, incluida la participación del alcalde de Teuchitlán, cuya defensa solicitó una prórroga para la continuación del juicio.
Gertz reiteró que los colectivos han participado con libertad y orden en las labores de búsqueda, gracias al acompañamiento de la Secretaría de Gobernación.
“Narco candidatos” y libertad de expresión
Al ser cuestionada sobre las denuncias en redes sociales de presuntos vínculos de candidatos con el crimen organizado, Sheinbaum enfatizó que esas acusaciones deben probarse y ser revisadas por el INE y el Tribunal Electoral. No obstante, confió en que la ciudadanía sabrá elegir bien el próximo 1 de junio. “La gente se informa, y eso fortalece la democracia”, aseguró.
En cuanto a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, la presidenta negó rotundamente que implique censura. Subrayó que, por el contrario, “fortalece la libertad de expresión y los derechos de las audiencias”. Añadió que el artículo 142, que causó polémica por plantear la eliminación de contenidos en plataformas digitales, será eliminado del texto final.
Con estos avances y desafíos, el gobierno federal continúa perfilando su estrategia de seguridad, justicia y desarrollo social, en un contexto electoral y social donde los ojos del país están puestos sobre la nueva administración.

