Hoy cumple 55 años el cantante estadounidense de los 90 Beck David Campbell, mejor conocido como Beck.
De toda su discografía, Sea Change (2002) se caracteriza por tener uno de los sonidos más orgánicos, donde también se advierte una desnudez emocional particular, que muestra sin resistencia.
Mientras escuchaba las 12 canciones que lo integran, pensé en la suerte de experiencia estética que constituye este viaje auditivo.
El músico nos instala en una tristeza serena, la cual parece escapar de sus manos por momentos y rozar la desesperación, como cuando en Lonesome tears inquiere “¿cómo podría este amor, que siempre gira, nunca voltear su mirada hacia mí?”; pero vuelve a su centro, hasta que finalmente cierra con una canción sobre la resignación que acompaña todo duelo amatorio. Y es que poco antes de su lanzamiento, Beck se enteró de la infidelidad de su exnovia Leigh Limon; esta vivencia es decisiva en la conexión genuina que el álbum ha establecido con sus oyentes, pues al gestarse desde el dolor, el artista no tiene mucho artilugio del que asirse más que de una sinceridad brutal. No hay otra opción ante el desengaño sino señalar la herida y exponerla, porque no hay fuerzas para ocultarla.
En Sea Change tanto la música como las letras nos revelan una herida necesaria, que aboga por la catarsis e introspección, pues, si bien vivimos una época donde la expectativa es que artistas y espectadores se pronuncien moralmente frente a conflictos sociales, ahondar en la vida emocional individual es el punto de partida para construir nuestra identidad y convicciones antes de tender un puente hacia lo comunitario.
De cualquier modo, lo único cierto es que Beck no ha pasado sin pena ni gloria; por el contrario, la nostalgia e ironía que ha logrado equilibrar en su trayectoria hacen que sea uno de los músicos más especiales y queridos de fines del siglo pasado.

—————-

Valeria Mendoza nació en Tapachula, Chiapas. Desde 2019 ha sido publicada en distintos medios impresos y digitales con poesía y narrativa. Ha participado en festivales artísticos e impartido talleres literarios. Trabaja como coordinadora de desarrollo cultural en el gobierno de Tapachula. Cuenta con formación antropológica y actualmente cursa estudios de Ciencia Política y Administración Pública.