La Cámara de Diputados ha dado un paso significativo en la modificación de la Ley de Amparo, al aprobar este miércoles en lo general el dictamen presentado por las Comisiones Unidas de Justicia y de Hacienda. Este avance se produce en un contexto de intensas discusiones sobre el impacto que estas reformas tendrán en los derechos de los ciudadanos y, en particular, en las comunidades indígenas.
De acuerdo con el diputado morenista, Ricardo Monreal, la reforma fue validada con un total de 345 votos a favor, provenientes de la bancada de Morena y sus aliados, mientras que 131 diputados votaron en contra, representando la oposición que ha manifestado su preocupación por lo que consideran un retroceso en la protección de los intereses sociales a través de la figura del amparo. Entre las voces disidentes, destaca la ministra en retiro y actual diputada de Morena, Olga Sánchez Cordero, quien decidió abstenerse junto a otros legisladores de diferentes partidos.
La diputada mixe, Martha Aracely Cruz Jiménez, argumentó que la reforma impactará negativamente a los pueblos indígenas, afectando su derecho a interponer amparos en defensa de sus intereses colectivos. En este sentido, Cruz Jiménez presentó una reserva que busca garantizar que las comunidades puedan acceder a la protección del amparo sin la necesidad de demostrar la titularidad exclusiva de un derecho subjetivo.
El coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, defendió uno de los cambios propuestos, que responde a las críticas sobre los requisitos que las personas deberán cumplir al solicitar un amparo. El debate continuará en la Cámara, donde se anticipa el examen de las 309 reservas enlistadas en la sesión, aunque se prevé que solo se acepten tres modificaciones a la minuta del Senado.