El Ayuntamiento de Ciudad Juárez avanzó este jueves con uno de los acuerdos financieros más relevantes para el próximo año: la aprobación del anteproyecto de la Ley de Ingresos 2026, documento que fija el presupuesto municipal en 10 mil 797 millones 701 mil 182 pesos y que será turnado al Congreso del Estado para su análisis y eventual autorización.
Durante la sesión ordinaria de Cabildo, encabezada por el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, el regidor Alejandro Acosta, presidente de la Comisión de Hacienda, expuso que la propuesta representa un incremento del 12 por ciento respecto al ejercicio 2025. Ese crecimiento, dijo, se distribuye en ingresos derivados de impuestos, derechos, aprovechamientos, productos, ingresos locales y participaciones federales.
Acosta Aviña calificó la proyección como histórica, señalando que el aumento cercano a mil 162 millones 92 mil pesos no responde al azar, sino a una administración más eficiente que —según afirmó— ha permitido mayor rendimiento en los servicios públicos. Dentro del proyecto financiero también destacó el incremento del 14 por ciento en participaciones y aportaciones federales, algo que, desde la postura del Cabildo, confirma el flujo de recursos de la Federación hacia el municipio bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Con la aprobación inicial del Cabildo, el anteproyecto será enviado ahora al Congreso del Estado, instancia que deberá revisarlo y emitir un fallo antes del 15 de diciembre, fecha límite marcada en la normatividad fiscal.
Además del paquete financiero, el Cabildo discutió y votó reformas orientadas a simplificar trámites en la Dirección de Ecología, la Dirección General de Protección Civil y la Dirección General de Desarrollo Urbano. La regidora Sandra Marbel Valenzuela Martínez, coordinadora de la Comisión de Gobernación, explicó que el objetivo es reducir pasos innecesarios para agilizar procesos y brindar mayor comodidad a la ciudadanía. La apuesta, dijo, es clara: un gobierno con menos trámites engorrosos y más soluciones prácticas.
En la misma sesión se autorizó el régimen de propiedad en condominio comercial bajo el nombre “Town Center Alameda Iglesias”, tras ser revisado por la Comisión de Fraccionamientos y Condominios. Asimismo, se aprobó la desincorporación y enajenación de un predio a favor de la Iglesia del Dios Vivo, Columna y Apoyo de la Verdad La Luz del Mundo, acción que dará continuidad al trámite solicitado por la asociación religiosa.

