Este lunes, en la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo presentaron avances en programas sociales, estrategias de seguridad, educación y política internacional. A continuación, los temas más relevantes abordados durante la conferencia.
Avances en programas de bienestar
Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, expuso las cifras actualizadas de los beneficiarios de los programas sociales del gobierno federal. La Pensión del Bienestar para adultos mayores cuenta con 12 millones 263 mil 263 derechohabientes, lo que representa una inversión de 76 mil 33 millones de pesos. El programa Mujeres del Bienestar, dirigido a apoyar a mujeres en situación vulnerable, tiene 964 mil beneficiarias, con una inversión de 2 millones 473 mil pesos. Por su parte, la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad atiende a un millón 369 mil 14 derechohabientes, con una inversión de 4 millones 381 mil pesos. Finalmente, el Programa Madres Trabajadoras beneficia a 186 mil 961 mujeres, con un presupuesto de 325 millones de pesos.
Estrategia educativa y antidrogas
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció que los estudiantes que busquen ingresar a escuelas vinculadas a la UNAM y al IPN podrán presentar un examen, pero además deberán enlistar hasta diez instituciones alternativas a las que puedan acceder en caso de no obtener un lugar en sus primeras opciones. Además, destacó la estrategia antidrogas implementada por la SEP, con materiales gráficos disponibles en el micrositio lineadelavida.gob.mx, enfocados en la prevención del consumo de fentanilo entre los jóvenes.
Declaraciones sobre el caso Milei y $LIBRA
La presidenta Claudia Sheinbaum se refirió a la posible implicación del presidente de Argentina, Javier Milei, en la promoción de la criptomoneda $LIBRA, señalando que, de confirmarse, se trataría de un caso grave de conflicto de interés. «Hasta dónde llegan las facultades de un presidente para promover algo privado, aparte del fraude, pero el asunto es cómo, como presidente de un país, promueves algo para beneficio privado», declaró Sheinbaum. Además, reiteró que la separación entre el poder económico y el político es un principio fundamental para su gobierno: «Los gobiernos están para servir al pueblo, la iniciativa privada está para hacer negocios con contenido social».
Reunión con el gobierno de Estados Unidos
En materia de seguridad, la presidenta informó que Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezará la delegación mexicana en una reunión de alto nivel con funcionarios del gobierno de Estados Unidos. Se espera que en este encuentro se aborden temas de cooperación bilateral en seguridad y combate al crimen organizado.
Financiamiento de los Oples y organización electoral
Sheinbaum también se refirió a la falta de presupuesto en los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples), indicando que se trata más de un tema de capacitación que de recursos financieros. Explicó que cada estado debe decidir si las elecciones locales se alinearán con el proceso federal en 2025 o se pospondrán hasta 2027, lo que impacta la distribución de los recursos electorales. «Si el estado decidió que una parte es en 2025 y otra en 2027, entonces tiene que colaborar con una parte del financiamiento. Es una sola casilla, entonces no es tanto recurso, es más un tema de capacitación», afirmó.
Inconsistencias en el proceso de elección de jueces
La mandataria subrayó que el Instituto Nacional Electoral (INE) debe resolver las inconsistencias en los listados de candidatos para el Poder Judicial. Esto luego de que el Senado omitiera proporcionar datos de contacto de algunos aspirantes e incluyera nombres de personas que habían declinado participar en el proceso desde el año pasado.
Respuesta de Google sobre el Golfo de México
Durante la conferencia, se dio a conocer la respuesta oficial de Google al gobierno de México respecto a la denominación del Golfo de México en Google Maps. En su carta, la empresa tecnológica explicó que, aunque en México el nombre seguirá apareciendo como «Golfo de México», en Estados Unidos el GNIS ha actualizado la denominación a «Golfo de América». Google aseguró que su política es reflejar en sus plataformas los nombres geográficos conforme a las fuentes gubernamentales autorizadas de cada país.
Cierre con la sección ‘Humanismo Mexicano’
La Mañanera del Pueblo concluyó con la sección «Humanismo Mexicano», dedicada en esta ocasión al maíz, destacando su importancia en la identidad y la cultura alimentaria de México. Con esto, la presidenta Claudia Sheinbaum dio por finalizada la conferencia de este lunes 17 de febrero de 2025.