La presidenta Claudia Sheinbaum fijó una postura tajante frente a los primeros brotes de efervescencia electoral rumbo a 2027. Durante su conferencia matutina, la mandataria descalificó públicamente las acciones de la senadora morenista Andrea Chávez, quien ha encabezado caravanas médicas en Chihuahua con una evidente carga de proyección política.
“Esto no es de llegar por llegar al poder”, manifestó Sheinbaum este martes 8 de abril en la Mañanera del Pueblo, al ser cuestionada sobre el activismo de Chávez. Aunque evitó nombrarla directamente, la alusión fue clara: se trataba de un mensaje directo a la joven legisladora que ha ganado notoriedad dentro del movimiento obradorista. La presidenta insistió en la necesidad de actuar con ética y respetar los tiempos marcados por la ley electoral.
Como parte de su postura, Sheinbaum anunció que enviará una carta al Comité Ejecutivo Nacional de Morena para sugerir que se establezcan reglas claras para quienes aspiren a cargos de elección popular.
“No es ninguna orden. No. Es una sugerencia, de una militante bajo licencia de Morena, de ciertas reglas que tiene que poner Morena para que nadie se adelante a nada. Eso yo creo que es importante. Lo he pensado. Ahora lo hago público. Creo que no se lo había platicado a nadie, pero creo que vale la pena poner ciertas reglas dentro del Consejo Nacional de Morena para cualquiera que legítimamente quiera participar en una elección que se va a dar, pero hasta el 2027”, manifestó Sheinbaum.
Las leyes mexicanas señalan que aunque ostente un cargo público, no le está permitido celebrar convenios a título personal. Sólo las instituciones gubernamentales y los organismos autónomos tienen la facultad legal para formalizar acuerdos que impliquen prestación de servicios o intercambio de recursos, como los que ofrece Andrea Chávez, a través de las caravanas médicas.
“Para nosotros no es llegar, no es un asunto de llegar al poder por llegar al poder. Para nosotros lo más importante es la transformación del país que se viene construyendo. Entonces todos debemos dar ejemplo”, finalizó la presidenta sobre Andrea Chávez.
Este llamado presidencial al orden interno de Morena, ocurre luego de que el Partido Acción Nacional (PAN) denunciara formalmente a la senadora ante la Fiscalía General de la República (FGR), acusándola de actos anticipados de campaña, uso indebido de recursos públicos y posible corrupción. La denuncia fue presentada por Daniela Álvarez Hernández, presidenta del PAN en Chihuahua, con respaldo del dirigente nacional blanquiazul, Jorge Romero Herrera.
La querella se basa en la supuesta utilización de ambulancias y unidades móviles con imagen personalizada de Chávez Treviño, sin justificación legal ni sanitaria, y con origen incierto de los fondos. Una de las ambulancias, señalaron, pertenecería al Instituto de Salud del Estado de México, mientras que otra estaría vinculada con el Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET). La información fue corroborada por el medio Proceso.
El PAN también solicitó que se les reconozca como víctimas colectivas, conforme a la Ley General de Víctimas, y pidió a la FGR una investigación que incluya fiscalización de contratos, revisión patrimonial y peritajes técnicos de las unidades médicas.
Jorge Romero sostuvo que “estamos absolutamente convencidos de que Andrea Chávez está haciendo una campaña anticipada”, y exigió que la ley sea pareja para todos los actores políticos. “Nadie debe estar por encima de la ley”, advirtió, al tiempo que reiteró su disposición de denunciar incluso a miembros de su propio partido si incurren en faltas similares.
La presunta red de corrupción
La denuncia detalla una presunta red de financiamiento paralelo, encabezada por el empresario Fernando Padilla Farfán, cercano al senador Adán Augusto López. Padilla, a través de la empresa FMedical, habría facilitado al menos tres unidades médicas rotuladas con la imagen de la senadora para operar en Chihuahua. Además, es propietario de Revista Líder de México, medio que en 2023 promocionó a Adán Augusto mediante al menos 136 anuncios espectaculares, bajo un formato de publicidad aparentemente editorial pero con clara intención política.
La ruta del financiamiento también lleva a empresas como Cedrela Comercial Chiapas, que originalmente se dedicaba al comercio de insumos médicos, pero que en años recientes amplió su objeto social para incluir servicios de publicidad. Dicha empresa, al igual que FMedical y Línea Médica del Sur, forma parte del consorcio Grupo Cocei, también propiedad de Padilla Farfán.
Por su parte, Andrea Chávez ha dado explicaciones contradictorias sobre el origen de los fondos que respaldan sus caravanas. En un inicio, afirmó que se trataba de donaciones; más tarde, habló de convenios con el sector privado. Hasta la fecha, no ha presentado evidencia legal que respalde alguna de estas versiones.
La senadora ha evitado declaraciones directas sobre la denuncia, aunque en redes sociales se ha mostrado activa y desafiante, manteniendo sus actividades en el estado bajo el lema de atención médica y cercanía ciudadana. Sin embargo, la narrativa oficial del Gobierno federal ha comenzado a distanciarse de ella.
A poco más de dos años de la elección en Chihuahua, el episodio se perfila como el primer gran jalón de orejas desde Palacio Nacional, y un recordatorio de que, pese al relevo presidencial, la disciplina de partido sigue siendo la consigna.